Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las elecciones europeas han confirmado al Partido Popular como la fuerza política hegemónica en Andalucía. Con los comicios de este domingo, el PP-A ha completado un ciclo electoral entero tras haber ganado en los dos últimos años de manera consecutiva los comicios autonómicos en ... junio de 2022, las municipales en mayo de 2023 y la generales, dos meses más tarde. Lo ha hecho al conseguir casi el 38 por ciento de los votos y una ventaja de más de cinco puntos sobre el PSOE.
Por ese motivo, el presidente del PP de Andalucía y de la Junta, Juanma Moreno, consideró histórica esta victoria, que confirma la preminencia del proyecto políitico que encabeza en la comunidad autónoma.
Tras conocerse los resultados, el presidente de la Junta compareció ante los medios de comunicación para valorar lo ocurrido en las urnas. «Abrimos un camino en el año 2019, y ese camino nos tiene que llevar a que Andalucía sea una tierra plena en materia de igualdad y prosperidad, y que pese pese en el contexto de España y de Europa. Hoy, Andalucía es una tierra más orgullosa de sí misma y más respetada en el resto de España. A partir de ahora, va a ser más respetada también en el conjunto de Europa. Gracias por contruibuir a hacer ese sueño realidad y gracias a Andalucía por el cariño y la confianza que nos depositáis», comentó Moreno.
La lista del Partido Popular -con la que dos diputados andaluces, Carmen Crespo y Juan Ignacio Zoido, han conseguido escaño- ha obtenido en Andalucía 1.100.000 votos, lo que supone el 37,86 por ciento del total.
Así, en relación con las anteriores elecciones europeas, en las que ocupó el segundo lugar en Andalucía con poco más del 22 por ciento de los votos, el Partido Popular consigue un crecimiento de 15 puntos porcentuales. Como ha sucedido en todo este ciclo electoral, el PP confirma la absorción de todo el voto de Ciudadanos, que desaparece definitivamente del mapa político también en Andalucía, engullida por la fuerza política con la que compartió gobierno autonómico durante casi cuatro años. El crecimiento del PP, no obstante, no se produce sólo a costa de la formación naranja, ya que la subida de votos es superior a todos los conseguidos por ese partido en 2019.
Los socialistas pierden 600.000 votos (8,37 puntos) en relación con las anteriores europeas y se quedan en un 32,16 por ciento, por debajo incluso de la media obtenido en las últimas generales. El ciclo electoral completado este domingo confirma que el otrora partido hegemónico en la política andaluza no consigue encontrar el camino para recuperar el terreno perdido. Lina Gálvez será la única diputada socialista andaluza cuando se constituya el nuevo Parlamento Europeo.
Una de las lecturas más significativas es la confirmación de Vox como tercera fuerza política en la comunidad autónoma, consolidada con casi el 11 por ciento de los votos tras sobreponerse a la sorpresiva irrupción electoral del activista Alvise Pérez, que compitiendo en su mismo espacio ideológico impidió que el crecimiento del partido de Abascal fuese aún mayor.
La lista de este agitador, la agrupación de electores 'Se acabó a fiesta', obtiene un 6,21 por ciento de los votos en Andalucía y relega a las dos formaciones de izquierda, Sumar y Podemos, que lastradas por su división quedan muy lejos del tercer lugar obtenido hace cinco años.
Así, con el 5,09 por ciento de los votos y sin llegar siquiera a los 150.000 sufragios, Sumar se sitúa en el quinto lugar, mientras que Podemos se queda en 81.266 votos y apenas suma el 2,79 po ciento. En 2019, la lista de Podemos-IU había conseguido sumar más de 440.000 votos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.