Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Jueves, 25 de mayo 2023, 11:41
Durante los últimos días Andalucía vive inmersa en un episodio de lluvias sin precedentes. Una situación que ha propiciado que la comunidad autónoma haya pasado de ser la región más árida de toda Europa a convertirse, solo en unos días, en la más lluviosa ... de todo el continente. Algo que los campos andaluces están agradeciendo tras un largo año en el que las precipitaciones han estado muy por debajo de la media.
Una situación de sequía que no ha pasado inadvertida a nadie y que recientemente la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, más conocida como NASA, ha mostrado a través de una publicación en redes sociales. En ella muestran dos imágenes: por un lado una toma del satélite Terra en mayo de 2022 y por otro una perteneciente a mayo de 2023. Y las diferencias son enormes.
«En España, una sequía tiñe de marrón la mayor región productora de aceite de oliva del mundo», explica en su publicación la NASA, que muestra como en mayo de 2022 la vegetación y la imagen general de Andalucía desde el espacio era verde. Mientras que, por contra, en la imagen perteneciente a este año los tontos son marrones debido a la sequía.
«La sequía secó los embalses, secó los olivares y provocó restricciones de agua», añade la NASA en su publicación. Una muestra de como ha afectado la falta de lluvia a la comunidad autónoma que ha sido compartida ya por más de 3.800 personas de todo el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.