Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Miércoles, 15 de abril 2020, 20:25
José Antonio Funes, presidente del Consejo Escolar de Andalucía, ha valorado como acertadas las medidas conocidas tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación. «Además, responden a las sugerencias del Consejo Escolar del Estado», añadió.
A su juicio, «posponer el curso sería no ... reconocer el esfuerzo que el profesorado, el alumnado y sus familias están desarrollando». Por otro lado, «la situación nos obliga a ser muy sensibles en la evaluación, teniendo en cuenta las diversas circunstancias personales que se están produciendo», sostuvo. «Veo bien que el suspenso esté muy justificado. Y que para el mismo este tercer trimestre no sea decisorio», apostilló.
«La habilitación de septiembre, con carácter voluntario, para actividades lúdicas y de refuerzo (iniciativa que ya ofreció Andalucía el curso pasado) es también una propuesta interesante», argumentó.
Por otra parte, el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha explicado al término de la Conferencia Sectorial de Educación, con la participación de la ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, y sus homólogos de todas las comunidades autónomas, que Andalucía apostará por mantener el curso «reconociendo al alumno que haya podido continuar avanzando materia en el tercer trimestre, pero sin perjudicar al que no pueda adquirir conocimientos nuevos en este periodo«, ideas que han quedado recogidas en el documento propuesto.
En esa línea, han informado en una nota de prensa que el trabajo que el alumnado no haya podido llevar a cabo en esta parte de curso no presencial, por dificultades de comunicación o acceso a la red digital, «se incorporará al curso siguiente, y para ello enviaremos unas instrucciones a los centros educativos el próximo lunes«.
«Para Andalucía y el resto de España es muy importante que la colaboración institucional sea máxima y así lo hemos trasladado. Por esta razón, hemos propuesto la puesta en marcha de una red de colaboración a nivel nacional para compartir las medidas que están tomando las distintas consejerías«, ha dicho Imbroda, que se ha comprometido a enviar las medidas que ya ha tomado el Gobierno andaluz y que serán actualizadas de forma periódica.
Con el objetivo de implementar medidas de flexibilización para este curso y el siguiente, y con la prioridad de que «ningún alumno se quede atrás», el consejero ha incidido en la utilización de tres herramientas fundamentales como las instrucciones que la Consejería remitirá a los centros el próximo lunes; Plan de Refuerzo Educativo y Deportivo Estival. El Ministerio se ha mostrado a favor de una medida que Andalucía ya puso en marcha el curso pasado, y comparte la filosofía de que sea fundamentalmente compensadora pero también lúdica. Se llevará a cabo de forma presencial en los centros siempre que las autoridades sanitarias así lo autoricen, según la Junta.
Además, Andalucía ha solicitado al Gobierno que se pueda poner en marcha el PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo) desde el mes de septiembre para que el refuerzo sea integral durante todo el curso 2020-2021.
El consejero ha defendido que «en un momento de tanta complejidad, queremos mandar un mensaje de certidumbre y volveremos a reunir esta semana a los colectivos de la comunidad educativa para darles información de primera mano tras la Conferencia Sectorial de hoy. Una vez más, y no me cansaré nunca de hacerlo, quiero agradecer el enorme esfuerzo que está realizando nuestro profesorado y nuestro alumnado, con el apoyo de sus familias, en esta situación«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.