Héctor Barbotta
Miércoles, 10 de enero 2024, 23:34
El Parlamento de Andalucía iniciará el mes próximo un nuevo periodo de sesiones, el cuarto de la presente legislatura, y el presidente de la Cámara espera que el calendario político ayude a que los grupos políticos lo aprovechen para abordar asuntos que realmente preocupan a ... la sociedad andaluza. Desde que comenzó la actual legislatura, en julio de 2022, los ciudadanos acudieron a las urnas primero por la convocatoria de elecciones locales y después, por las generales de julio del año pasado. Aunque durante el periodo parlamentario que comienza el mes próximo habrá otra convocatoria electoral, las elecciones europeas del próximo junio, el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre, confía en que los debates en la Cámara se centren en asuntos que afectan directamente a los ciudadanos.
Publicidad
«El debate que hay en la calle hay que traerlo al Parlamento», dijo Aguirre, que compareció para hacer balance del anterior periodo de cesiones y adelantar cuál será la actividad del que comienza en febrero. Apuntó en ese sentido que espera que con la apertura del nuevo periodo de sesiones comience a funcionar la ponencia de estudio sobre la reforma del Reglamento de la Cámara, que aunque está previsto que se apruebe durante la presente legislatura no se aplicará hasta la próxima. El actual, según el presidente del Parlamento, está obsoleto y no responde a la realidad de este siglo.
El presidente valoró el clima de consenso con el que se está abordando esa reforma, que tiene aún por delante dos años y medio de trabajo y que deberá abordar cuestiones como la modificación del artículo 171, que impide abordar asuntos competencia de otras administraciones si no se cuenta con mayoría cualificada, la delegación del voto cuando los parlamentarios no pueden acudir presencialmente a las sesiones, la votación telemática o el tiempo de intervención de los portavoces en los plenos, que actualmente se fijan igualitariamente independientemente del número de parlamentarios con los que cuenta cada grupo.
Aún así, el punto más ambicioso de esta reforma es conseguir eliminar el papel de los trámites reglamentarios y reemplazarlo con recursos digitales, un proceso que ya ha comenzado y que tiene como objetivo, según Aguirre, llegar a un punto de «papel cero».
Publicidad
«Vamos a meterle velocidad de crucero para terminar antes de que acabe la legislatura», dijo el presidente, que subrayó su voluntad de que el nuevo reglamento salga con el máximo respaldo posible para que dure «no para las próximas elecciones, sino para las próximas generaciones».
Explicó asimismo que la estrategia que se va a seguir en la ponencia de estudio para la reforma del Reglamento está ya planificada, con una representación de dos miembros y dos suplentes por cada grupo político.
Publicidad
Aguirre reveló también que los grupos parlamentarios están trabajando sobre una posible actualización de las dietas que los diputados tienen asignadas para desplazamientos y estancias, congeladas desde 2018, y se comprometió a que la Mesa, el órgano de gobierno del Parlamento, asuma lo que los grupos acuerden si llegan a un punto de consenso.
En cuanto al balance del anterior periodo de sesiones, destacó que se celebró el debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma, «tal como es preceptivo», entre los días 29 y 30 de noviembre, y sacaron adelante cuatro leyes; en concreto, las de reconocimiento de las universidades privadas Tecnológica Atlántico-Mediterránea y CEU Fernando III; la del Plan Estadístico y Cartográfico de Andalucía 2023-2029, y la Ley de Presupuestos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.