Edición

Borrar
Juan Bravo. FERMÍN RODRÍGUEZ
Presupuestos de Andalucía | El PSOE no pondrá a la Junta líneas rojas sobre Vox para un acuerdo sobre el Presupuesto de 2021

El PSOE no pondrá a la Junta líneas rojas sobre Vox para un acuerdo sobre el Presupuesto de 2021

Bravo acaba la ronda con los partidos tras reunirse con el grupo socialista, que pide «conocer al detalle» el destino de los fondos Covid del Gobierno de España

María Dolores Tortosa

Sevilla

Lunes, 28 de septiembre 2020, 18:01

El PSOE no pondrá líneas rojas sobre Vox para un acuerdo con el Gobierno de la Junta sobre el Presupuesto de 2021, según ha respondido el portavoz del grupo en materia de Hacienda, Antonio Ramírez de Arellano. «Si se puede lograr un consenso lo más amplio posible, será bienvenido por el PSOE-A», ha dicho Arellano a preguntas de los periodistas tras la reunión del grupo socialista con el consejero de Hacienda, Juan Bravo, en la negociación abierta por este con los grupos sobre las cuentas de 2021. El socialista no ha mencionado a Vox, pero era obvio que aludía al único partido con el que ha mantenido discrepancias en la Cámara en la lucha contra la pandemia. PSOE y Adelante abandonaron la comisión parlamentaria para la reconstrucción porque la presidía un diputado de Vox. El portavoz de este grupo, Alejandro Hernández, ya había manifestado con anterioridad que tampoco pondrá líneas rojas al Gobierno sobre los partidos de izquierdas.

El grupo socialista ha sido el último esta mañana en reunirse con el consejero de Hacienda, Juan Bravo, en la ronda que este ha mantenido con los grupos del Parlamento para sondear la posibilidad de un acuerdo global de las cuentas clave para la recuperación de Andalucía por la crisis sanitaria. En esas conversaciones lo que ha hecho el consejero ha sido escuchar más que nada y su conclusión es que hay mimbres para un consenso amplio. Bravo no ha avanzado ninguna cifra y tampoco por dónde van a ir el Presupuesto con el argumento de que el Ministerio de Hacienda aún no ha informado a las comunidades los datos del techo de gasto, objetivo del déficit y capacidad de deuda. La previsión es que lo haga en un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ya anunciado, pero para el que no hay fecha y puede que se retrase hasta mediados de octubre. El plazo habitual para presentar el proyecto de ley al Parlamento es el 31 de octubre, aunque dada la situación de emergencia por la pandemia este año podría variar. En opinión de los socialistas, Bravo tiene que haber estimado ya todas las previsiones de gasto e ingresos, porque si no luego se le echaría el tiempo encima. El consejero ha descartado a los periodistas que vaya a dar ningún avance hasta no tener la información del Gobierno de España. El Presupuesto de este año aprobado el pasado 12 de diciembre ascendió a 38.540 millones de euros. Era un presupuesto expansivo aún con previsión de cierta recesión, pero nunca la sufrida por la crisis sanitaria y que ha hecho caer a la mitad los ingresos fiscales por actividad económica.

El PSOE le ha pedido al consejero que haga una estimación como otras veces se ha hecho de las cifras macroeconómicas. Los socialistas quieren algo tangible con lo que empezar a negociar. Además del blindaje y refuerzo de las partidas de sanidad, educación y empleo, el PSOE ha expuesto a Bravo otras peticiones como «conocer al detalle el destino y nivel de ejecución de los fondos Covid del Gobierno de España y la Junta». Ramírez de Arellano ha recordado que la Junta recibe más de 2.000 millones de euros en recursos estatales a fondo perdido para hacer frente a la crisis sanitaria. También reclaman al consejero de Hacienda detalles del «impacto adicional» sobre el Presupuesto de los acuerdos del presidente, Juanma Moreno, con los agentes sociales del pasado julio; del plan 'Andalucía en Marcha', con 3.500 millones de inversión, aunque parte de la colaboración privada; y derivados del dictamen de 500 medidas de la comisión parlamentaria de reconstrucción andaluza.

Los socialistas exigen «medidas concretas que se reflejen en los textos normativos del proyecto de Ley de Presupuestos» que se lleve al Parlamento y mecanismos en este para constatar que los acuerdos «se cumplen y ejecutan». Ramírez de Arellano ha remarcado la voluntad del PSOE en llegar a un acuerdo sobre el Presupuesto, sin fijar límites del tiempo de la negociación. Este partido, sin embargo, no garantiza por ahora el visto bueno a la admisión a trámite en el Parlamento hasta no ver cómo camina la negociación.

Bravo ha valorado las aportaciones de todos los grupos y la «predisposición» a un acuerdo global, aunque es consciente de la dificultad que entraña. En las reuniones el viernes con Vox y Adelante, el primer partido expuso como objetivo primero el empleo y auxilio a las empresas además del gasto sanitario. Adelante reclama un cambio de modelo económico para no depender del ladrillo y turismo y una subida de impuestos a las rentas altas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE no pondrá a la Junta líneas rojas sobre Vox para un acuerdo sobre el Presupuesto de 2021