La socialista Susana Díaz volvería a ganar las elecciones del día 2 de diciembre en Andalucía según la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que pronostica un empate en escaños de PP, Ciudadanos y Adelante Andalucía, aunque situando a la confluencia de Podemos e ... Izquierda Unida como segunda fuerza en porcentaje de votos, a PP como tercera y a Cs como cuarta. La encuesta fue realizada en la última semana de octubre y su publicación a las puertas de la campaña electoral este jueves por la noche vaticina que esta será muy dura. Más de un 26% de los andaluces no tiene decidido el voto.
Publicidad
Según la estimación que hace el CIS, el PSOE obtendría el 37,41% de los sufragios y podría ocupar de 47 a 45 escaños en el Parlamento, en el que la mayoría absoluta está en 55. En la actualidad el PSOE cuenta con 47 diputados, por lo que la encuesta no descarta que pierda representantes pese al aumento de votos y porcentaje. Ahora bien, la gran novedad es la distancia que el CIS le otorga al PSOE respecto a las tres fuerzas ahora en la oposición, más de 18 puntos respecto al segundo, Adelante Andalucía. En los comicios de 2015 la distancia con el PP, segunda fuerza, era de nueve puntos.
Adelante Andalucía conseguiría el 19,34% de los votos, manteniendo 20 escaños, los que ahora suman Podemos e IU; Cs estaría en el 18,55% de los sufragios y lograría entre 20 y 22 escaños. El PP conseguiría el 18,66% y también el CIS le atribuye una horquilla igual de 20 a 22 diputados. En la actualidad cuenta con 33 representantes en el Parlamento, por lo que el sondeo pronostica un gran retroceso en beneficio de Cs, la fuerza que más crece en porcentaje y votos.
La pelea por el centro derecha con el empuje del partido de Albert Rivera a su costa no es el peor pronóstico para el PP. Vox, el partido de la ultraderecha, irrumpiría en el Parlamento andaluz con un diputado. Sería la primera vez que esta fuerza ocuparía un asiento en una cámara en España. La estimación de voto del partido de Santiago Abascal es del 3,17%.
En las elecciones de 2015, el PSOE obtuvo el 35,4% de los votos y 47 diputados; el PP, el 26,76% y 33 escaños; Podemos, el 14,84% y 15 diputados; Cs, el 9,28% y 9 diputados; e Izquierda Unida el 6,89% y 5 escaños. Vox fue respaldado por el 0,45% de los votantes.
Publicidad
La encuesta del CIS fue realizada entre el 15 y 31 de octubre, ya convocadas las elecciones por la presidenta, Susana Díaz. El estudio demoscópico se basa en 4.920 entrevistas en las ocho provincias andaluzas y atiende a criterios de la intención directa de voto y la simpatía tamizada con el recuerdo de lo que se votó en las últimas elecciones.
Todos los candidatos suspenden, aunque Susana Díaz es la mejor valorada, con un 4,8, seguida de Antonio Maíllo con un 3,5 y Juan Marín con la misma nota; Por detrás quedan Teresa Rodríguez con un 3,4 y Juanma Moreno con un 3,1. El cuestionario incluye una pregunta sobre la gestión de Susana Díaz y el 47% opina que ha sido mala o muy mala. Si bien, en otra pregunta la presidenta es considerada la mejor candidata de todos los partidos.
Publicidad
El pronóstico del CIS mantiene al PSOE como el partido de mayor confianza para los andaluces pese a los 37 años que lleva gobernando. Ni el juicio del 'caso de los ERE', con dos expresidentes de la Junta sentados en el banquillo de los acusados, le pasa factura. El PSOE recibe el mayor respaldo cuando se pregunta por el partido que mejor defiende los intereses de Andalucía, seguido del PP. Si bien un porcentaje mayor, sobre un 37%, opina que ningún partido defiende a Andalucía. Hay otro baremo en contra del PSOE, más de un 58,4% es partidario de un cambio en el Gobierno de la Junta. Si bien, preguntados los encuestados cuál partido le gustaría que ganara, el PSOE vuelve a sacar una gran ventaja respecto a Cs y PP, de 22% a 13,2%. Y en simpatía, el PSOE, con un 18,8% saca 11 puntos al segundo preferido, Ciudadanos. El 65% de los encuestados no tienen duda de que los socialistas volverán a ganar.
El PSOE, sin embargo, no levanta del suelo en el que cayó tras la crisis y conocerse este caso en 2011, cuando perdió más de 700.000 votos. Desde 2012, cuando perdió la mayoría absoluta, tiene en el Parlamento 47 diputados, número que repitió en 2015 y, según el CIS, podría revalidar el día 2 de diciembre en la mejor de las estimaciones.
Publicidad
La encuesta deja lejos la posibilidad de que PP y Cs sumen mayoría absoluta para dar un vuelco al mapa político, dado que Adelante Andalucía ya ha dejado sentado que no dejará pasar a la derecha. La pelea entre Pablo Casado y Albert Rivera se resolvería a favor de este en el laboratorio andaluz, si bien por un margen muy pequeño.
El panorama que vaticina el CIS dice que Susana Díaz tendría la posibilidad de volver a ser investida presidenta para formar gobierno, pero a diferencia de la legislatura que acaba, el empate de las tres fuerzas de la oposición, de confirmarse, advierte de unas negociaciones endemoniadas para un pacto de legislatura con alguna de las tres.
Publicidad
Por provincias, el PSOE-A sería el primer partido en votos y escaños en las ocho de Andalucía, mientras que el PP-A sería el segundo en estimación de voto en Almería, Huelva y Jaén. Cs ocuparía la segunda plaza en estimación de voto en Cádiz y Málaga, y Adelante Andalucía sería segunda en Córdoba, Granada y Sevilla.
Así, en Almería, el PSOE-A lograría cinco escaños y un 38,74 por ciento de votos; el PP-A, tres diputados y un 22,16 por ciento; Cs, dos diputados y un 18,32 por ciento; Adelante Andalucía, un parlamentario y un 11,24 por ciento, y VOX lograría por esta circunscripción su único diputado en la Cámara con un 7,55 por ciento de votos.
Noticia Patrocinada
En Cádiz, el PSOE-A sacaría entre seis y siete diputados y obtendría el 35,40 por ciento de votos; Cs, entre tres y cuatro escaños y un 20,52 por ciento; Adelante Andalucía, tres parlamentarios y un 20,02 por ciento, y el PP-A, entre dos y tres parlamentarios y un 15,68 por ciento de sufragios.
En Córdoba, el PSOE-A sacaría cinco escaños y un 38,18 por ciento de votos; Adelante Andalucía, tres diputados y un 21,98 por ciento; el PP-A, un 19,09 por ciento de sufragios y dos parlamentarios, los mismos que lograría Cs, que concentraría el 16,65 por ciento de votos.
Publicidad
En Granada, el PSOE-A vencería con cinco diputados y un 32,99 por ciento de votos, por delante de Adelante Andalucía --con un 23,24% y tres diputados--; Cs --con un 20,01% de sufragios y tres parlamentarios-- y el PP-A, que sería la cuarta fuerza con dos diputados y un 18,60 por ciento de votos.
En Huelva, el PSOE-A lograría cinco diputados y un 43,33 por ciento de votos; el PP-A, un 21,04 por ciento de votos y dos parlamentarios, mientras que Cs lograría el 17,66 por ciento de sufragios y dos diputados, y Adelante Andalucía se quedaría con el 15,72 por ciento y dos escaños.
Publicidad
El PSOE-A lograría en Jaén entre cinco y seis diputados y un 44,25 por ciento de votos, el PP-A sacaría entre dos y tres parlamentarios y un 22,78 por ciento de estimación de votos; Cs, entre uno y dos escaños y un 15,09 por ciento de sufragios, y Adelante Andalucía se quedaría con un representante y el 13,89 por ciento de votos.
En Málaga, el PSOE-A lograría seis diputados y un 31,48 por ciento de votos; Cs, un 21,77 por ciento de los sufragios y cuatro escaños, los mismos que el PP-A --con un 21,03% de votos--, mientras que Adelante Andalucía lograría tres representantes y un 17,85 por ciento de sufragios.
Publicidad
Finalmente, en Sevilla, el PSOE-A lograría ocho diputados y un 40,53 por ciento de los sufragios; por delante de Adelante Andalucía, que sacaría cuatro escaños y un 22,72 por ciento de votos; Cs --con tres diputados y un 16,45% de sufragios-- y el PP, que se quedaría con tres parlamentarios y un 15,25 por ciento de los votos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.