Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PSOE no incluirá a todos los actuales consejeros del Gobierno de la Junta en las listas de este partido al Parlamento en las elecciones andaluzas del día 2 de diciembre, según fuentes socialistas confirmaron a este periódico. «No todos tienen por qué ir en ... las listas», sugirió el secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, a preguntas de los periodistas, sin aclarar quiénes sí y quiénes no irán. Susana Díaz cuenta con 13 miembros en su gabinete.
El PSOE andaluz cerrará este jueves un proceso de elaboración de las listas novedoso, en el que las bases pueden proponer y votar a los candidatos. Pese a ello, la buena sintonía de las direcciones provinciales -que son las responsables de cocinar la voluntad de las bases- con la regional hace prever que no habrá sorpresas en la propuesta que hagan llegar a la comisión de listas y al comité director del partido, que este sábado próximo deberá ratificar las ocho candidaturas.
De hecho, cinco de los ocho cabezas de lista serán los mismos que en las elecciones de 2015. Aparte de Sevilla, por dónde volverá a concurrir la presidenta, Susana Díaz, podrían repetir como número uno el vicepresidente Manuel Jiménez Barrios por Cádiz; el presidente del Parlamento, Juan Carlos Durán, por Córdoba; el portavoz del Parlamento, Mario Jiménez, por Huelva; y José Antonio Sánchez Teruel, por Almería. También cabe que pueda repetir por Granada la diputada Teresa Jiménez, aunque un sector del PSOE apuesta por la consejera de Igualdad, María José Sánchez Rubio, como número uno.
Los cambios se producirán en Málaga, donde irá de número uno el delegado de la Junta, José Luis Ruiz Espejo; en Jaén, en donde también se contempla que el consejero de Fomento, Felipe López, encabece la candidatura.
De confirmarse estos nombres, solo dos mujeres, la presidenta y Sánchez Rubio o Teresa Jiménez, serían cabezas de lista en las candidaturas del PSOE al Parlamento, una menos que en las elecciones de 2015, donde Micaela Navarro, ahora diputada nacional, lideró la lista de Jaén. Cornejo ya admitió la pasada semana que seguiría sin repetirse en esta ocasión la paridad (cuatro hombres y cuatro mujeres en las cabeceras), recordando además que las de Andalucía son las únicas elecciones en las que los partidos están obligados a listas cremallera, un hombre y una mujer o viceversa alternándose.
De los nombres citados como cabezas de lista, solo tres (de confirmarse Sánchez Rubio) responden a consejeros del Gobierno. De los otros diez, también se da por segura la inclusión del titular de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, como número tres por Almería; y de Javier Carnero, consejero de Empleo, como tercero en la lista de Málaga.
La provincia con más consejeros y con mayor dificultad de encajarlos en la lista es la de Sevilla. Además de Susana Díaz, están el titular de Turismo, Javier Fernández; el de Economía, Antonio Ramírez de Arellano; el de Cultura, Miguel Ángel Vázquez; y la de Conocimiento y Universidad, Lina Gálvez. Hay que añadir que la secretaria provincial del PSOE, Verónica Pérez, y el secretario del grupo parlamentario, José Muñoz, son diputados.
A la presidenta le gustaría, según algunas fuentes, que tanto Arellano, que se afilió al PSOE al poco tiempo de ser nombrado consejero en 2015, como Lina Gálvez, que se mantiene independiente, le acompañaran en la lista de Sevilla. A preguntas de los periodistas, Cornejo respondió ayer no «tener constancia alguna» de que Arellano y Gálvez vayan a ser candidatos al Parlamento.
El secretario de Organización también negó que Susana Díaz hubiera impuesto a Miguel Ángel Vázquez en la lista de Cádiz. «Imponer no es la palabra adecuada», respondió sin negar que el consejero de Cultura sea cunero en la provincia por la que Cornejo volvería a repetir como número tres. Queda por confirmarse si el consejero de Medio Ambiente, José Fiscal, repetirá por Huelva. Y si Sonia Gaya, titular de Educación, le acompañará en la lista o será una de las excluidas. Tampoco hay confirmación de Rosa Aguilar y Marina Álvarez, consejeras de Justicia y de Salud, por Córdoba, la primera ya afiliada al PSOE y la segunda, aún no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.