Edición

Borrar
Júzcar, el famoso pueblo de los pitufos. Efe
Así es el pueblo andaluz de los pitufos

Rincones con encanto

Así es el pueblo andaluz de los pitufos

Ubicado en el Valle del Genal, Júzcar es un pueblo andaluz de talla internacional, sus rincones y calles recuerdan pasajes de la famosa serie belga

Daniela Londoño

Viernes, 26 de mayo 2023, 09:50

Cuando se trata de explorar los pueblos andaluces es inevitable no encontrarse con verdaderas joyas y sorpresas, Júzcar, sin duda, es una de ellas. Este pueblo ubicado en la provincia de Málaga, en inmediaciones del Valle del Genal, fue primero un asentamiento andalusí, repoblado en 1570 por seis familias cristianas, y llamado Moclón. Hoy en día, y próximo a este lugar inicial, Júzcar es un pueblo que difiere del resto de municipios andaluces. La razón es que, en lugar de conservar el mítico color blanco, sus casas y fachadas están pintadas de azul. Con lo cual, es conocido como la Aldea Azul. Este cambio de identidad se gestó en el año 2011 cuando la Sony Pictures escogió el pueblo como el escenario perfecto para el estreno de la película de Los Pitufos 3D.

De acuerdo con Alfredo Oballe, encargado de la oficina de turismo del ayuntamiento. Sony eligió el pueblo gracias a ciertas coincidencias que guardaba con la aldea pitufa original. La primera, es la conexión con las setas y micelios que tiene la comunidad, la misma que tenían los pitufos con los hongos, recordemos que estos vivían en setas. De hecho, desde hace 15 años en el pueblo se celebran jornadas anuales para reconocer este patrimonio natural. La segunda, es que al pueblo pitufo le llamaban aldea escondida y Júzcar, a diferencia de otros pueblos de la región, está situado en una vaguada donde apenas se ve. Es decir, se trata igualmente de un pueblo escondido en la montaña que sólo puede percibirse una vez estás muy cerca de allí. Y la última era el número de habitantes, la aldea pitufa tenía 218, cifra que coincidía para ese año con el número de pobladores.

Imágenes de Júzcar. EFE
Imagen principal - Imágenes de Júzcar.
Imagen secundaria 1 - Imágenes de Júzcar.
Imagen secundaria 2 - Imágenes de Júzcar.

Tras el estreno de la película el pueblo recreó algunas figuras de la película (Papá Pitufo, Pitufina y Pitufo filósofo). Lo que, junto con los colores de las casas y algunos grafitis, hace sentir a sus visitantes dentro de esta historia. Pese a la fama que le ha supuesto el hecho de parecerse a una aldea pitufa, o Aldea Azul como se denominan hoy. Júzcar tiene mucho más encanto que esto. Oballe, nos ha compartido un extenso plan turístico donde visitantes podrán explorar más de 20 puntos de interés, una ruta de aventura, de grafitis y senderismo. A esto se suman al menos cinco bares y restaurantes con una oferta gastronómica tradicional y 100% local, donde las setas no pueden faltar.

La ruta de aventuras, inspirada en algunos personajes del pueblo pitufo, está compuesta por un circuito con tirolinas, bulder, escaleras y un puente tibetano. Un recorrido bastante divertido que puede aprovecharse en familia y donde todos son bienvenidos. Por su parte, las rutas de senderismo, dejan a la vista el enorme tesoro natural de Júzcar. En este sentido resaltan desde la ruta del Moclón, de dificultad media baja. Así como la ruta de los Riscos, un sendero con un total de 6, 57 Km y orientada a los más experimentados o con mayor resistencia física. Por último, imperdible la Cascada de la Zanara, un pasaje de 2, 27 km de dificultad media, en el que se encontrarán un maravilloso arroyo y cascada si el tiempo favorece.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Así es el pueblo andaluz de los pitufos