Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Guadalupe Terán
Jueves, 4 de mayo 2023, 12:31
Andalucía es uno de los destinos predilectos para turistas y nacionales, ya sea para unas vacaciones largas o alguna escapada rápida. Mayo se convierte en uno de los mejores meses para visitar el sur de España, ya que la primavera está ofreciendo unas excelentes temperaturas. ... National Geographic se ha puesto manos a la obra y ha definido el destino perfecto para un pequeño viaje durante este mes; es el pueblo de Iznájar, ubicado en Córdoba. Durante este mes el municipio está repleto de flores y aroma azahar.
A 100 kilómetros de Córdoba se encuentra este pueblo blanco, en lo alto de una pequeña península rodeada por el embalse más grande de Andalucía. A finales del S.XIX, más de la mitad de la población era solo cortijos, casas de campo y aldeas. Actualmente cuenta con 4.000 habitantes que disfrutan de la vida tranquila en contacto con el campo y naturaleza. Pero, ¿qué podemos ver en Iznájar?
El pantano es el símbolo más emblemático del municipio, porque todo lo contrario a lo que es hoy, su paisaje se caracterizaba por ser seco, solo contaba con casas entre olivares. En los años 60 se impulsó una iniciativa para la construcción de una gran obra de ingeniería para la época; embalsar el agua dejando tierras, huertas, fábricas, casas y miles de olivos sepultados.
Hoy el embalse se ha convertido en un ecosistema que se ha adaptado al entorno natural, de forma que parece que el hombre no ha tenido nada que ver con la formación del mayor lago de Andalucía.
Otra de las principales joyas de Iznájar es el castillo que preside el municipio, recibe el nombre de «Hisn-Ashar», que traducido del árabe significa «castillo alegre». Esta fortaleza data del S.VII y ha sufrido diferentes remodelaciones hasta el S.XV y actualmente es propiedad del ayuntamiento.
Varias áreas están reconvertidas en salas de exposiciones, lo que se destaca entre ellas es la Torre del Homenaje que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. La entrada para disfrutar de esta fortaleza árabe es de un euro.
Otro de los lugares clave para disfrutar de las vistas del municipio es el Mirador de la Villa, una parada obligatoria para aquellos que les guste apreciar la naturaleza. Desde aquí se avistan la Sierra de las Ventanas y el arroyo de Priego.
Cerca de la zona está el Centro de Interpretación del embalse, el sitio perfecto para aprender a descubrir los valores naturales que hay alrededor del Río Genil y la presa.
Al lado de la fortaleza, pasando el arco que hoy ocupa la Oficina de Turismo, se encuentra el lugar más fotogénico de toda Iznájar, el Patio de las Comedias. El nombre que recibe la plaza es porque durante el S.XVI era el lugar donde se hacían las representaciones teatrales. También fue una alcaicería musulmana y durante el S.XVII pasó a ser un patio vecinal.
Se considera una de las plazas más bonitas por sus casas blancas en las que resalta las macetas azules llenas de flores de colores, con una característica fuente de barro en medio. Justo en este punto se encuentra en rincón del beso, el lugar perfecto para los enamorados y uno de los preferidos para visitar en el pueblo.
Uno de grandes orgullos de Iznájar es el poema que dedico Rafael Alberti a este pueblo, cuando visitó la ciudad de Córdoba. De hecho, hay una plaza rodeada de naranjos que recibe el nombre del autor en su honor. En el centro de la plaza se puede leer un poema de Alberti inspirado en los azulejos de la Torre de Íznajar, que se incluyó en el su libro de «La Arboleda Perdida».
La gastronomía también forma parte del turismo y a este pueblo cada vez son más personas que llegan para probar el salmorejo. Esta receta es una de los más conocidas de Andalucía, pero en Córdoba es el plato estrella. En Iznájar cuenta con un toque especial, ya que el salmorejo se hace chispeante en el paladar y excéntrico por la naranja y el bacalao.
El sitio para saborear este delicatessen es el «Mesón Abuela María», ya que es una de sus opciones recomendadas y cuentan con una versión innovadora de pipas y setas para los paladares más atrevidos. Más allá del salmorejo, los postres caseros del restaurante es algo que se debe probar, como los «huevos volaos» de Paco y Charo que no defraudarán.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.