Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C. L.
Jueves, 6 de junio 2024, 10:46
Si tienes planes para este mes o si, mejor, vas a poder disfrutar de un periodo de vacaciones de forma inminente, toma buena nota de lo que te tenemos que decir. La prestigiosa revista National Geographic ha elegido a un pueblo de Andalucía como el mejor de toda España para ser visitado en junio de 2024. Para su elaboración han tenido en cuenta unos mismos criterios que les han permitido elegir a los pueblos que destacan por un pasado esplendoroso, por su comunión con la naturaleza o su impecable arquitectura.
Concretamente, se trata a localidad de Vejer de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Es un pueblo declarado Conjunto Histórico, galardonado con el Premio Nacional de Embellecimiento y que forma parte de la Red de los Pueblos más bonitos de España.
Cabe destacar que Vejer de la Frontera se asienta en una bella colina a cuyos pies discurre el río Barbate. El legado árabe se plasma en su arquitectura popular y en el urbanismo de barrios como el de la Judería, entre otros atractivos.
En cuanto a su historia, los vestigios confirman el paso de fenicios, cartagineses y romanos por esta tierra. En el año 711 tendría lugar muy cerca de esta zona la batalla de la Janda, en la que los visigodos perdieron el dominio de la península en favor de los árabes.
Amurallada desde siempre, aún conserva en buen estado varias torres (del Mayorazgo, de San Juan y de la Corredera) y las cuatro puertas de la villa medieval integradas a la perfección en el conjunto urbano: la del Arco de la Segur, la de la Villa, la de Sancho IV y la Puerta Cerrada. El castillo (ss. XI-XVI) se sitúa en la parte más alta del casco antiguo, accediendo a él por un bello arco de herradura. Combina elementos musulmanes y cristianos.
Finalmente, la arquitectura sacra ha dejado también magníficos ejemplos: la iglesia Parroquial del Divino Salvador (ss. XIV-XV) domina el caserío desde arriba y muestra una bella evolución del arte gótico-mudéjar, renacentista y barroco; la iglesia de las Monjas Concepcionistas con el Arco de las Monjas; el convento Hospedería de San Francisco y, en las afueras, se encuentra la ermita visigoda de Nuestra Señora de la Oliva. Entre sus edificios civiles sobresalen el palacio barroco del Marqués de Tamarón y la casa del Mayorazgo, ambos del s. XVIII, o los molinos de viento de San Miguel (s. XIX).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.