Pampaneira es uno de los pueblos más bonitos de España. AÑFREDO AGUILAR

Los 6 pueblos de Andalucía más bonitos en España según 'The Times'

El diario británico ha seleccionado los mejores destinos de la península, las provincias andaluzas son las que más destacan.

daniela londoño

Jueves, 6 de octubre 2022, 12:18

Como uno de los países más antiguos de Europa y del mundo, España sigue siendo uno de los destinos turísticos más visitados durante todo el año. Su larga historia y tradición la hacen poseedora de un rico patrimonio material e inmaterial para la humanidad. Por ... eso, muchas de sus ciudades y pueblecitos son distinguidos como auténticos lugares varados en el tiempo. Y es que, con tantos vestigios celtas, romanos y pasajes medievales, no es para menos.

Publicidad

Considerando la belleza antiquísima de los pueblos españoles, el periódico The Times, ha dedicado una de sus publicaciones a algunos de los lugares más bonitos de la península. Se trata del listado publicado por la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, donde se recogen 20 de los mejores destinos. En esta lista, destacan por su número, las localidades pertenecientes a provincias andaluzas como Granada, Cádiz, Málaga, Huelva y Almería. No obstante, también son reconocidos algunos pueblos de Asturias, Castellón, Lanzarote, Albacete, Cáceres, Valladolid, entre otros.

Pampaneira (Granada)

Ubicado en la famosa Alpujarra granadina, Pampaneira es uno de los pueblos blancos más bonitos de esta comarca. Además de mantener su aspecto berebere, su pequeña plaza es punto de encuentro obligado entre locales y visitantes, para disfrutar de eventos culturales.

Genalguacil (Málaga)

Fundado por árabes, Genalguacil también es conocido como «los jardines del visir». Destaca su casco histórico formado por casas bajas encaladas en un terreno escalonado.

Lucainena de las Torres (Almería)

Es uno de los típicos pueblos blancos del litoral sur de Andalucía. Llaman la atención, sus callejuelas adornadas por flores multicolor, el detalle y cuidado de sus fachadas, y claro, la amabilidad de sus habitantes.

Castellar de la Frontera (Cádiz)

Considerado el pulmón verde de su región, Castellar es un pueblecillo ubicado en un bello entorno rocoso. Su alcazaba puede distinguirse en las alturas, dejando a la luz su origen musulmán, presente también en otros edificios como la Torre de la Almoraima.

Publicidad

Almonaster de la Real (Huelva)

Ubicado en pleno Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, es un destino obligado para aquellos que quieren disfrutar de la vegetación.

Setenil de las Bodegas (Cádiz

Es considerado una de los pueblos blancos de la Sierra de Cádiz más particulares. En él, las casas están dispuestas a diferentes niveles, unas sobre una roca gigantesca, otras debajo de ella. El accidentado y majestuoso paisaje tiene como resultado, un conjunto de callejuelas tipo cueva, miradores y corredores de gran belleza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad