Ideal | Agencias
Lunes, 30 de noviembre 2020, 11:57
La semana que viene los españoles disfrutarán de un largo puente por la celebración de los días de la Constitución (domingo 6 de diciembre, festivo que algunas comunidades trasladan al día 7) y de la Inmaculada (martes 8 de diciembre). De cara a estas festividades, ... muchas comunidades ya han anunciado las restricciones para impedir el contagio del coronavirus, mientras que otras aún están ultimando las medidas. Esto es lo que se podrá hacer durante el puente en las diferentes comunidades autónomas.
Publicidad
Las medidas que entraron en vigor el 24 de noviembre estarán vigentes hasta el 10 de diciembre hasta las 00.00 horas, lo que incluye los días festivos. Se mantiene el confinamiento perimetral de la comunidad y de todos sus municipios, el cierre de toda actividad no esencial a partir de las 18.00 horas y el toque de queda desde las 22.00 hasta las 07.00 horas. No obstante, se permite la apertura de las tiendas de juguetes hasta las 20.00 horas. Estas medidas se aplican también ya toda la provincia de Granada, que hasta el momento tenía cerrada la actividad no esencial.
En Asturias se ha prolongado el cierre perimetral de la comunidad y de seis de sus concejos: Oviedo, Gijón, Avilés, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo. Siguen vigentes las medidas restrictivas aplicadas en el Principado, como el cierre de la hostelería, de las actividades culturales y de las clases presenciales en la Universidad.
El 1 de diciembre se levantan los confinamientos perimetrales de las tres capitales de provincia (Huesca, Zaragoza y Teruel), aunque se mantienen los confinamientos provinciales y el autonómico. La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, explicó que con esta medida se pretende «favorecer la movilidad dentro de Aragón», pero de forma «limitada y sostenida», es decir, sin restricciones dentro de una misma provincia, una medida cuyo impacto se va a estudiar para analizar si se confirma la tendencia descendente de los contagios de la COVID-19 que se ha producido en las últimas semanas.
Noticias Relacionadas
Los residentes en Baleares que visiten las islas durantes el próximo puente podrán hacerse de manera voluntaria y gratuita una prueba PCR «para su seguridad y tranquilidad», según apuntó hace unos días la presidenta del Govern, Francina Armengol.
Publicidad
Mantiene durante el puente los vuelos con la península y entre sus islas. Además tiene todos sus negocios abiertos.
Durante el puente se mantendrá el cierre perimetral de la comunidad autónoma, la restricción de movilidad entre municipios y el cierre del interior de locales de hostelería. «De cara al puente se mantendrán las medidas restrictivas que tenemos instauradas, en lo que se refiere al confinamiento de la comunidad y al confinamiento de los municipios, el cierre del interior de los locales de hostelería, la limitación de las reuniones a seis personas y el toque de queda a las diez de la noche», detalló el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.
La comunidad mantiene el confinamiento perimetral «como mínimo» hasta pasado el puente de diciembre, según aseguró su presidente García-Page la semana psada.
Actualmente mantiene un cierre perimetral en toda la región, aunque las provincias de Segovia y Ávila tienen hasta el 3 de diciembre una limitación de entrada y salida de su perímetro conjunto por tener mejores registros epidemiológicos. En ellas, además, se ha reabierto la hostelería y también los centros comerciales y gimnasios, que permanecen cerrados en el resto de la comunidad. Está previsto que en los próximos días la comunidad analice las medidas vigentes para hostelería, instalaciones deportivas y centros comerciales por si se pueden cancelar a partir del 4 de diciembre.
Publicidad
El Gobierno catalán no prevé ampliar el confinamiento municipal vigente durante los fines de semana (desde las 6 de la mañana del viernes a las 6 de la mañana del lunes) a los días 7 y 8 de diciembre. Por ello, a partir del lunes 7 a las 6 de la mañana, los catalanes podrán moverse libremente por la región. Se mantiene, no obstante, el cierre perimetral de la comunidad. Sus habitantes podrán acudir a los locales de hostelería, que volvieron a abrir la semana pasada.
Mantiene las restricciones de viajes a la península y Marruecos hasta después del puente.
Esta región permanecerá cerrada desde el viernes 4 de diciembre al lunes 14 de ese mismo mes para tratar de seguir bajando el número de contagios en las semanas previas a Navidad, cuando se pondrán en marcha medidas «más específicas». El Gobierno madrileño ha instado a los ciudadanos a evitar las aglomeraciones y las calles comerciales durante estos días.
Publicidad
La restricción de entrada y salida de personas de la comunidad está vigente desde el pasado 30 de octubre y lo estará al menos hasta el día 9 de diciembre, cuando concluyen las restricciones en vigor y se revisarán las medidas en función de la situación epidemiológica. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha hecho un llamamiento a la «máxima prudencia» para «minimizar al máximo la pandemia» de coronavirus, ha pedido que no haya «la más mínima relajación» durante los próximos días con motivo del puente de la Constitución y ha alertado de que «todo lo que hemos avanzado puede echarse a perder si nos relajamos».
El perímetro de Extremadura no está cerrado, solo hay restricciones de entrada y salida en tres municipios después de que esta semana haya levantado el aislamiento perimetral de otros cinco. Según el consejero de Sanidad, José María Vergeles, Extremadura tiene previsto mantener el nivel 3 de alerta -riesgo alto- hasta después del puente de diciembre, con independencia de la situación, pues «hay indicadores que permitirían si todo va como parece, llevar a Extremadura al nivel 2 de alerta».
Publicidad
Hasta el 4 de diciembre, la Xunta ha optado por cerrar por zonas, que se concentran en el entorno de las siete ciudades: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago de Compostela, Vigo y Ferrol, y algunos municipios más con alta tasa de contagios. También hasta ese día se mantienen otras restricciones, como el cierre de negocios de hostelería y la limitación de reuniones solo a convivientes.
De cara al puente de la diciembre, el consejero de Sanidad de Galicia, Julio García Comesaña, aseguró ayer que el posible cierre perimetral de Galicia «está encima de la mesa» del comité clínico y «no está descartado», si bien la decisión todavía «no está cerrada».
Noticia Patrocinada
Desde el domingo 29 de noviembre los habitantes de Logroño pueden desplazarse a otros municipios de la comunidad, después de que el Gobierno de La Rioja haya levantado el confinamiento perimetral de esta ciudad. Además, el Gobierno también ha permitido la reapertura del sector hostelero en la localidad. No obstante, se ha prorrogado el confinamiento perimetral de la localidad de Arnedo. También se mantiene hasta el 19 de diciembre el confinamiento perimetral de la región. El toque de queda estará vigente desde las 23.00 hasta las 5.00 horas.
La Ciudad Autónoma de Melilla ha marcado el 9 de diciembre como «punto de inflexión» para analizar si levanta el confinamiento perimetral -vigente desde el 30 de octubre- ya que sigue teniendo «una situación epidemiológica muy adversa».
Publicidad
Si los casos de contagio van a la baja, el Gobierno murciano quiere relajar el toque de queda, el cierre perimetral local y regional y el número máximo de 6 participantes en reuniones en Nochebuena y Nochevieja. En el próximo puente se mantiene el cierre de la región.
El cierre perimetral de la comunidad se mantendrá hasta el 18 de diciembre. No obstante, se han abierto las terrazas de bares y restaurantes. «No debemos confiarnos, no podríamos confiarnos en levantar las restricciones en ese puente tan largo que viene ahora y que luego llegáramos a las Navidades con unas cifras que crecieran, porque nos podrían suponer después de Navidades un incremento sustancial que no queremos que vuelva a suceder», indicó hace unos días la presidenta de Navarra, María Chivite, en una entrevista con RNE recogida por Europa Press.
Publicidad
El Gobierno Vasco mantendrá las actuales restricciones a la actividad y a la movilidad hasta el 10 de diciembre al considerar que, pese al cambio de tendencia en la pandemia de COVID-19, la transmisión del coronavirus sigue siendo «muy alta» en Euskadi. Según explicó la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, Euskadi prorroga las actuales restricciones hasta el 10 de diciembre, de manera que seguirá en vigor la limitación de la entrada y salida de personas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi y del entorno municipal donde cada persona tenga fijada la residencia. También se mantiene la limitación de circulación en horario nocturno a partir de las 22.00 horas y el cierre de los establecimientos hosteleros, entre otras medidas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.