A la hora de planifcar nuestros descansos y vacaciones es importante echar un vistazo al calendario laboral, que está fijado desde hace tiempo. De hecho, son muchos los andaluces que ya lo han consultado para saber todos los festivos y puentes con los que van a contar para disfrutar de unos días de descanso este 2024. Existen los festivos nacionales, que se extienden a todo el territorio; los regionales, en el caso de Andalucía el 28 de febrero; y los locales, que cada municipio debe proponer a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta.
Publicidad
Los festivos nacionales este año se reparten de la siguente manera:
-1 de enero (lunes): Año Nuevo
-6 de enero (sábado): Epifanía del Señor
-28 de marzo (jueves): Jueves Santo
-29 de marzo (viernes): Viernes Santo
-1 de mayo (miércoles): Fiesta del trabajo
-15 de agosto (jueves): Festividad de Asunción de la Virgen
-12 de octubre (sábado): Fiesta Nacional de España
-1 de noviembre (viernes): Fiesta de Todos los Santos
-6 de diciembre (viernes): Día de la Constitución Española
-9 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción (por coincidir en domingo se traslada al lunes)
-25 de diciembre (miércoles): Natividad del Señor
Con esta premisa, repasamos los festivos locales que acompañarán a cada capital andaluza al Día de Andalucía.
Los escolares gozarán de un gran puente en febrero por el Día de Andalucía, pero los profesionales que trabajen en educación tendrán que acudir a su puesto todos los días salvo el festivo, el 28 de febrero. En Almería capital, aparte, este 2024 cuenta con festivos locales. Este año será el 24 de junio, festividad de San Juan, que este año cae en lunes; y el 24 de agosto (sábado), cuando se celebra la festividad del la Virgen del Mar.
Publicidad
En Cádiz habrá tres días no lectivos en la semana del puente de Andalucía. Además del 28 de febrero, tampoco habrá clase el 26 y 27 (lunes y martes), fijados como no lectivos provinciales. De esta forma, el puente será desde el sábado 24 de febrero hasta el 29, que vuelvan a clase. A esto se unen sus dos fiestas locales, una de ellas en el mismo mes de febrero, concretamente el 12, lunes de Carnaval. Además, el 7 de octubre, se celebra día de la patrona la Virgen del Rosario.
En la provincia de Córdoba sus escolares no tendrán clase los días 26, 27 y 28 de febrero, aunque para los adultos el festivo es solo el Día de Andalucía. Los festivos locales en el caso de Córdoba capital son la Virgen de la Fuensanta y el Día de San Rafael, que quedan repartidos de la siguiente manera: 9 de septiembre (lunes): Día siguiente a la Virgen de la Fuensanta (festivo local) 24 de octubre (jueves): Día de San Rafael (festivo local).
Publicidad
La provincia de Granada también, a través de su delegación territorial, ha decidido instalar el Día de la Comunidad Educativa y un día no lectivo provincial durante el puente de Andalucía, aunque en este caso aprovechando el jueves 29 y el viernes 1 de marzo, por ese orden. De esta forma, no habrá clases desde el 28 de febrero hasta el 4 de marzo. Entre sus festivos locales, ya ha celebrado el primero de ellos, el 2 de enero, Día de la Toma. El segundo festivo local previsto en el calendario es el día del Corpus, que este año se celebra pronto, el jueves 30 de mayo.
La provincia de Huelva es la única a nivel andaluz que no tendrá macropuente en los colegios en febrero. Solo será no lectivo el Día de Andalucía, festivo regional. A este festivo regional se suman los dos locales. El primero de ellos será el sábado 3 de agosto, que corresponde a las Fiestas Colombinas. Además, también es festivo el 8 de septiembre, día de Nuestra Señora de la Cinta, pero, al caer en domingo, el festivo se traslada al lunes.
Publicidad
Los escolares jienenses podrán disfrutar de cinco días consecutivos en las últimas fechas del mes de febrero y las primeras de marzo. Además del Día de Andalucía, el 29 se ha designado como Día de la Comunidad Educativa y el 1 de marzo como no lectivo provincial para contar con un colchón de cinco días. Los festivos locales en la capital del Santo Reino se fijan este 2024 el 11 de junio (martes), día de la Virgen de la Capilla, y el 18 de octubre (jueves), el día de su patrón, San Lucas.
La provincia de Málaga será la que más días sin clases acumule por el puente de Andalucía. En esas fechas cuando se disfruta de la llamada Semana Blanca, que consiste en acumular días no lectivos provinciales para contar con toda una semana sin clases. De esta forma, los escolares malagueños irán a clase por última vez el viernes 23 de febrero y no regresarán hasta el 4 de marzo. A esto, la capital malagueña suma sus dos festivos locales. El 19 de agosto (lunes), día en el que se conmemora la toma de la ciudad en 1487 por parte de los Reyes Católicos y que coincide con la celebración de la Feria de Málaga; y el 8 de septiembre, día de la patrona, la Virgen de la Victoria. Al caer este último en domingo, será festivo el lunes 9.
Publicidad
En la provincia de Sevilla se apuntaron al macropuente de Andalucía al fijar el calendario escolar y también habrá tres días sin clases esa semana. En este caso el 26, 27 y 28 de febrero. En el calendario local de la capital sevillana hay apuntados otros dos festivos locales. El 17 de abril, que corresponde con el miércoles de Feria de Abril; y el 30 de mayo, festividad del Corpus Christi.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.