IDEAL

¿Qué empresas pueden solicitar las nuevas ayudas de 3.000 euros de la Junta?

El Gobierno andaluz triplicará la cuantía prevista inicialmente y facilitará el proceso de solicitud, cuyo plazo anunciará próximamente

IDEAL

GRANADA

Viernes, 12 de febrero 2021, 11:15

La Junta de Andalucía triplicará la cuantía prevista inicialmente de las ayudas directas dirigidas a mantener la actividad de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de los sectores del comercio, la artesanía, la hostelería y las agencias de viaje. Pasarán, por tanto, de ... 1.000 a 3.000 euros gracias a un aumento de la dotación de dicha partida hasta los 138'3 millones de euros.

Publicidad

El Gobierno andaluz también eliminará del decreto ley la incompatibilidad con los incentivos concedidos por el central por cese de actividad y con las ayudas de 1.000 euros a autónomos para mantener su actividad, otorgadas por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. La Junta anunciará próximamente la convocatoria para solicitar estas subvenciones, en cuyo proceso de solicitud se implementará una modificación que lo agilice y simplifique.

En concreto, según anunció Rogelio Velasco, consejero de dicha área, no se exigirá la documentación relativa a los diferentes modelos tributarios, que hasta ahora debía acompañar a la solicitud, sino que será suficiente con rellenar el formulario. La acreditación de los requisitos señalados se hará por primera vez empleando tecnología RPA mediante el cruce de base de datos.

Los requerimientos para acogerse a estas ayudas parten de disponer de la condición de PYME, para lo que es necesario contar con una plantilla inferior a los 250 empleados y un volumen económico anual por debajo de los 50 millones de euros. También se exige conservar el domicilio fiscal en Andalucía, desarrollar la actividad con anterioridad al 14 de marzo -fecha en la que se decretó el estado de alarma- y conservarla hasta la fecha de apertura del plazo de presentación de solicitudes. Las PYME, además, tendrán que acreditar un descenso de los ingresos de, al menos, un 20% a causa de la pandemia en 2020 y demostrar que no se encontraban en situación de crisis el 31 de diciembre de 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad