Loles López, el pasado jueves en el Parlamento andaluz. ideal
Loles López, secretaria general del PP de Andalucía

«Se ha querido tutelar al partido sin atender a los territorios»

La dirigente popular asegura que Andalucía jugará un papel relevante bajo la dirección de Núñez Feijóo

Héctor barbotta

Sevilla

Sábado, 12 de marzo 2022, 00:13

López (Valverde del Camino, Huelva, 1977), fue confirmada el pasado noviembre como número 2 de Juanma Moreno después de haber gestionado la crisis interna provocada por la injerencia del secretario general de Pablo Casado, Teodoro García Egea, en los congresos provinciales de la organización andaluza. ... Siempre reacia a sacar a la luz las cuestiones internas, asegura que la sintonía de Moreno con Feijóo se traducirá en un papel relevante de Andalucía en el PP encabezado por el aún presidente gallego.

Publicidad

–¿Cómo ha vivido la crisis de su partido?

–Con mucha tristeza. Yo en ese momento me acordaba de los simpatizantes, de los concejales que están en los pueblos, que no viven de esto, en los militantes que por ser del Partido Popular han estado señalados en sus pueblos o han arriesgado su patrimonio, su vida laboral, a veces sus relaciones de amistad. Ese era el pensamiento que tenía en la cabeza. Esto es un proyecto que necesita España, no podía estar ocurriendo esto en un partido con bases, con raíces.

–¿A usted le tomó de sorpresa esta crisis?

–A mí me coge por sorpresa cuando salta a los medios de comunicación, aunque había un malestar que se venía gestando desde hacía tiempo. Yo siempre digo que las cuestiones internas se solucionan dentro.

–¿Los congresos provinciales en Andalucía formaban parte de esa situación de malestar a la que se refería? ¿Esas situaciones están relacionadas con esta crisis?

–Yo haría esa pregunta si estuviera en su lugar, pero entienda que las cuestiones de partido se resuelven dentro. Pero no tengo ningún problema en decirle que hubo una actuación durante un tiempo que no fue la más adecuada en el hecho de querer tutelar al partido en todos los niveles sin querer escuchar a los territorios

Publicidad

–La doy por respondida. Si uno ve la foto de las últimas elecciones generales, hay tres candidatos que ya no están. ¿Ha habido demasiados liderazgos prematuros en España?

–Pablo Casado cogió el partido en un momento muy complicado. Nosotros venimos de una injusta moción de censura y Pablo ha hecho un gran trabajo. Yo siempre he creído en un partido como es la sociedad. ¿Y cómo es la sociedad? Hay gente de todas las edades y cada uno aporta lo que da la edad. Este partido tiene que representar a toda la sociedad.

–¿Si Núñez Feijóo hubiese dado el paso hace tres años se hubiesen ahorrado algún dolor de cabeza?

–En política he aprendido que los '¿y si?' no sirven de mucho. Nunca se sabe. Soy de mirar hacia el futuro.

Publicidad

–Existe la percepción de que Núñez Feijóo tiene mayor sintonía con Juanma Moreno de la que tenía Pablo Casado.

–Cuando yo me refiero a las tensiones que ha habido en el partido me refiero al entorno, no a Pablo. Pablo Casado y Juanma Moreno tienen muy buena relación. Con Alberto, lo mismo. No es que distinga, pero sí es verdad que el estilo de Feijóo es muy parecido al de Juanma. Es moderado, aplica sensatez, templanza, los veo muy similares a la hora de gestionar, de actuar, de consensuar con quien haga falta. Con nuestras líneas rojas: con independentismo proetarra, no. Para eso está el señor Pedro Sánchez.

–¿Con Núñez Feijóo va a haber más autonomía de las direcciones regionales?

–Alberto conoce perfectamente el partido y estoy convencida de que va a haber dos cuestiones que va a poner encima de la mesa. Una es la unidad; la otra es dejar de hablar de nosotros y empezar a hablar de los problemas que tienen los españoles y a ponerles solución. El gobierno que tenemos ahora los españoles no solo no da soluciones, sino que agrava los problemas. Este es un partido que cree en las autonomías y a cada presidente autonómico le da su espacio. Cada territorio es distinto y este partido cree en eso.

Publicidad

–¿Cuál es el papel que va a jugar el Partido Popular de Andalucía en el nuevo PP?

–El presidente tendrá autonomía y legitimidad sobrada para elegir su propio equipo. A partir de ahí, Andalucía va a tener un peso importante porque somos la organización territorial más importante, con el mayor número de afiliados.

–Pero ese número de afiliados ya estaba antes y ahora el PP-A no tenía peso alguno.

–Sí teníamos. Si la pregunta es si tendremos más, creo que sí. Vamos a tener un peso importante. Somos la organización con más afiliados y estamos gobernando una tierra tremendamente importante para España. Juanma está demostrando que es un magnífico gestor y todo eso pesa y suma. A partir de ahí, si tenemos que aportar algún nombre se sentará el presidente nacional con el presidente regional y ellos decidirán.

Publicidad

–¿Cómo hay que interpretar que el congreso se celebre en Andalucía? ¿Es sólo porque las próximas elecciones son aquí o hay que hacer alguna lectura más?

–Que venga el congreso aquí es fantástico. Aquí son las próximas elecciones y además es un respaldo al trabajo que está realizando Juanma Moreno.

–¿Qué lectura andaluza tiene el pacto del PP y Vox en Castilla y León?

–Ninguna lectura andaluza. Somos un partido que cree en las autonomías. Cada territorio tiene sus peculiaridades; cada presidente tiene su potestad para decidir qué hace ante una situación como ésta. Yo entiendo que mi compañero Mañueco ha hecho lo que considera mejor, pero esa situación en ningún caso es extrapolable a Andalucía. No nos parecemos en nada, Andalucía no está en situación electoral y cuando lleguen las elecciones, a lo que aspiramos es a gobernar en solitario.

Noticia Patrocinada

–Aunque no tenga lectura andaluza, puede haber votantes que cuando llegue el momento vayan a las urnas pensando que esa situación se puede repetir.

–Yo esto ya lo he vivido con el PSOE. Los socialistas se han pasado años diciendo que cuando llegara el PP se quitarían las políticas sociales, se privatizaría la sanidad y se eliminarían las políticas de igualdad. Y ha llegado Juanma Moreno y hay más inversión que nunca en sanidad, en igualdad, en educación y en políticas sociales. Con nuestros aciertos y nuestros errores. Y a eso le hemos sumado la bajada de impuestos y la eliminación de burocracia

–Antes mencionó las líneas rojas que el PP nunca cruzaría en relación con los partidos independentistas. ¿Cuáles son las líneas rojas que nunca cruzará en su relación con Vox?

–Nosotros son un partido europeísta, creemos en Europa. Somos un partido de las autonomías, que vienen recogidas en la Constitución española. Dicen que no creen en las autonomías. ¿Cómo van a defender a Andalucía? En un sinsentido. Somos europeístas, somos autonomistas, somos muy conscientes de que existe la violencia machista y luchamos por la igualdad, luchamos también por la política medioambiental. Esas son nuestras líneas rojas. Vox tendrá que decir qué quiere hacer. Si cierran fronteras, como dicen, hunden la economía. Es un sinsentido tras otro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad