IDEAL
Sábado, 19 de marzo 2022, 11:39
Andalucía va a experimentar un cambio del tiempo e la mayor parte de la región a pesar de la llegada de la primavera. Tras un fin de semana con temperaturas medias y cielos pocos nubosos, la lluvia llega.
Publicidad
El inicio de la semana estára protagonizado ... por las nubes y las precipitaciones. Ninguna zona de la comunidad autónoma se libra. El agua caerá del cielo de forma generalizada en forma de tormenta. Mientras, las temperaturas oscilarán entre los 19 grados de máxima y los 7 de mínima.
Por otro lado, el próximo lunes 21 de marzo arranca la primavera en Andalucía, dejando atrás un invierno marcado por la ausencia de precipitaciones salvo por las últimas semanas, en las que se han dejado notar con fuerza las lluvias. En todo caso, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha señalado que la próxima primavera en Andalucía se situará en torno a los «valores normales», con algunas precipitaciones ocasionales y temperaturas por encima de la media, después de un invierno «muy cálido y muy seco».
Noticia Relacionada
IDEAL
Así lo ha informado el delegado territorial de la Aemet para Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín, quien ha explicado, durante su comparecencia en la Subdelegación del Gobierno en Sevilla sobre el análisis climatológico del invierno y la predicción estacional para la primavera, que el próximo trimestre --abril, mayo, junio-- se espera que las temperaturas sean superiores a la media pero «normales», frente a lo que ha ocurrido en el trimestre anterior.
En cuanto a las precipitaciones, en esta primavera, que comienza el 20 de marzo, a las 16,33 horas hora peninsular, se registrarán «valores normales» por lo que cabe esperar algún chubasco ocasional que, según ha señalado López Cotín, «no paliarán la sequía» pero «pueden ser molestos» de cara a las próximas celebraciones como la Semana Santa y la Feria de Sevilla.
Publicidad
Sobre el invierno, el delegado territorial de la Aemet ha destacado que ha sido «el cuarto más cálido desde 1961», con una temperatura media en España de 7,9ºC --1,5ºC por encima de lo habitual--, recordando las temperaturas «extraordinariamente elevadas» que hubo entre el 20 de diciembre y el 1 de enero.
En cuanto a las precipitaciones, López Cotín ha subrayado que ha sido un invierno «muy seco» en el conjunto de la Península, en la que no se ha llegado «ni a la mitad» de lo que suele llover habitualmente. Además, ha puntualizado que una de las zonas «más perjudicadas» por esta ausencia «casi total» de precipitaciones ha sido Andalucía.
Publicidad
Por último, en referencia a la borrasca 'Celia' de esta semana, ha mencionado que ha dejado «precipitaciones importantes» en Málaga aunque para el conjunto de Andalucía «no es mucho».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.