El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, será recibido po el Papa en audiencia este jueves. Durante el encuentro, que tendrá lugar en el Vaticano, se tratarán asuntos como los efectos de la inmigración en la comunidad autónoma o los efectos del cambio climático.
Publicidad
Moreno será el primer presidente andaluz de la historia en ser recibido por el Papa. Según explicó este martes el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, el jefe del Ejecutivo andaluz quiere tratar con el Papa asuntos relevantes para el interés general de Andalucía, como la realidad de la inmigración en nuestra tierra, que es puerta de entrada de acceso desde Africa hacia occidente, o los efectos del cambio climático.
El presidente andaluz tratará con el máximo representante de la Iglesia católica asuntos relacionados con la cultura religiosa en Andalucía. Así, quiere presentar al Papa el proyecto público 'Senderos del Rocío', que traza una red de senderos que discurrirán por toda Andalucía, y que se podrán hacer caminando, a caballo o en bicicleta para desembocar en la aldea de El Rocío. Así como la actividad y la religiosidad popular de las hermandades y las cofradías, ahora que se acerca la Semana Santa.
Moreno no irá con las manos vacías al Vaticano. El portavoz del Gobierno andaluz dio cuenta este martes de algunos de los obsequios que el presidente de la comunidad entregará al Papa este jueves, con los que pretende acercar algo de la cultura y religiosidad andaluza. Le entregará un cáliz de cerámica que está elaborado por el centro ocupacional Javier Peña de la ciudad de Almería, hecho por personas con discapacidad intelectual, o una escultura en bronce donada por el imaginero Juan Manuel Miñarro, con el rostro de la sábana santa. Ambos regalos irán dentro de unas cajas de madera de encinas reales hechas también por un centro público.
También una muestra de incienso cofrade de Andalucía; una rama de olivo plantado en su día por el cantante Bono, de U2, en la Alhambra de Granada, como símbolo de paz y de encuentro entre las diferentes culturas y religiones, y unos bizcochos marroquíes de Écija (Sevilla), elaborados por las religiosas del Monasterio de la Purísima Concepción de Osuna.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.