Juan Marín considera «muy arriesgado» hacer previsiones sobre la Navidad. efe

Restricciones en Andalucía: el plan de la Junta para la semana que viene y la duda de Navidad

La Junta aguarda a este domingo para conocer las nuevas medidas de restricción, que se prolongarán, al menos, hasta el día 24 de noviembre, mientras confía en que las vacunas lleguen en el primer trimestre del próximo año

IDEAL

GRANADA

Jueves, 19 de noviembre 2020

Se acercan fechas comprometidas en las que la Junta intenta encontrar el equilibrio entre salvar la economía en las fiestas navideñas y reducir la alta incidencia del coronavirus en la región. Mientas que el presidente de la Junta Juanma Moreno avanza que no escurrirá el bulto para tomar medidas este domingo ... , la incertidumbre envuelve en este momento los festejos navideños en la Comunidad Autónoma, que, por el momento, aguarda a conocer este domingo si las medidas de restricción para controlar la propagación del coronavirus se endurecen o se moderan. Juan Marín, vicepresidente de la Junta, sostuvo este miércoles que es «muy arriesgado» hacer previsiones sobre las próximas semanas y las posibles modificaciones que se lleven a cabo próximamente, en especial porque los últimos registros son «terribles y dolorosos».

Publicidad

Las medidas que el Gobierno andaluz adopte este domingo permanecerán en vigor durante 15 días a partir del martes 24 de noviembre, hasta después del puente de la Inmaculada, a priori. En declaraciones a Canal Sur, Marín, cuestionado sobre las Navidades, indicó que hacer una predicción «a tan largo plazo, en este momento, es muy arriesgado». Sí avanzó que «se podrían flexibilizar muchas de las medidas que hasta ahora se han adoptado», siempre y cuando los datos y el comité de expertos que asesora a la Junta lo recomienden.

Inmaculada Salcedo, portavoz de dicho comité, hizo un llamamiento a la colaboración de la sociedad. Recordó que, aunque la cifra de nuevos contagios esté disminuyendo, no se pueden «lanzar las campanas al vuelo» y puntualizó que preocupa la situación de Granada y Jaén. «Está todo encima de la mesa, con la posibilidad de tomar las medidas que haya que tomar», advirtió Salcedo, quien deseó que fuera posible «tomarlas con premura», pues esto implicaría que «está todo muy controlado».

La epidemióloga, en rueda de prensa, sostuvo que las próximas semanas van a ser «realmente trascendentales» y reconoció que los sanitarios «lo están dando todo». En Andalucía, la incidencia acumulada durante los últimos 14 días es de 533'3 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior a los datos de este martes. En Granada, la incidencia es de 977'9 casos, mientras que en Jaén se registran 736'5 casos por cada 100.000 habitantes, cifras que sobresalen en la Comunidad Autónoma, que mantiene una situación «tensa» pese a la progresiva disminución de los datos.

Vacunación

Todas estas dudas se tornan en optimismo de cara a la primavera. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, manifestó este miércoles que la Junta espera que, para entonces, esté vacunada «entre el 50 y el 70 por ciento» de la población andaluza. Aseguró en una entrevista en Canal Sur tener «confianza» en las vacunas que se están desarrollando y avanzó que «irán llegando en el primer trimestre de 2021», además de defender que, por el momento, se ha comprobado que «evitan» lo «más malo» del virus.

Publicidad

En relación a la posibilidad de que las farmacias lleven a cabo test de antígenos de Covid-19, Aguirre defendió que dichas pruebas sean realizadas por «profesionales» con «pericia» y en lugares «habilitados» para ello. Indicó también en este sentido que las farmacias podrían desarrollar test cuando las técnicas de diagnóstico sean «más simples». Además, se mostró «cauto» respecto a las medidas que se adoptarán para el próximo puente de diciembre.

Por el momento las farmacias no tienen notificiación alguna al respecto. Esperan órdenes para saber si finalmente podrán llevar a cabo estas pruebas de detección del coronavirus y cuándo será posible en caso afirmativo. El Ministerio de Sanidad acabó este miércoles cediendo a las presiones de Madrid y Cataluña y, a pesar de sus reticencias expresadas hasta hoy mismo, abrió la puerta a que las farmacias puedan hacer test de antígenos de covid. Eso sí, el Gobierno anunció en el Consejo Interterritorial del Sistema de Salud Nacional que condiciona dar la autorización a estas campañas a que los ejecutivos regionales presenten un plan detallado en el que especifiquen la capacitación del personal para realizar muestreos, pruebas y análisis y los sistemas de protección para evitar los contagios en las boticas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad