C. L.
Martes, 3 de septiembre 2024, 11:54
«Puedes salir por la mañana y respirar una enorme bocanada de aire fresco del mar y, en un día despejado, ¡puedes ver Marruecos!». Así presenta el chef José Andrés Zahara de los Atunes, en la costa de Cádiz, allí donde el Atlántico se encuentra con el Mediterráneo. El reconocido cocinero ha disfrutado de un verano lleno de actividades familiares y culinarias. Tanto le gusta este espacio de Andalucía que, según el boletín que ha compartido con sus seguidores en la plataforma de Substack, ha comprado recientemente una casa en la localidad.
Publicidad
El municipio costero cuenta con una fortificación que marcó su surgimiento: el castillo de Zahara de los Atunes, que fue construido por los Duques de Medina Sidonia. Fundado en 1307, este hecho estratégico responde al deseo de los Duques de dominar las almadrabas de Conil y Zahara, cruciales para la captura de atún. No obstante, dado su estado actual, no es un monumento visitable.
Además de su patrimonio,con el castillo construido por los Duques de Medina Sidonia 1307 como máximo exponente, la costa de Zahara tiene características inmejorables para la práctica de deportes y turismo activo. Su kilométrica playa es ideal para caminar, correr e incluso montar en bici o a caballo. A eso une un entorno natural perfecto para perderse.
Y en cualquier destino que ponga sus ojos José Andrés, la gastronomía tiene un papel importante. Una de las actividades que no faltan del chef durante su verano en Zahara es visitar el Mercado de Abastos, conocido por ofrecer una gama amplia de mariscos y productos frescos tanto del océano Atlántico como del mar Mediterráneo.
Andrés señala que aquí puede conseguir «un par de langostas grandes, algunos tipos diferentes de camarones, algunos tipos diferentes de pescado según lo que queramos cocinar, tal vez algunas almejas o calamares o lo que tenga buena pinta». Sin perder de vista el producto estrella de la zona, el atún rojo, que «aquí es uno de los mejores del mundo» y se captura con «un método conocido como almadraba que data de hace más de 3000 años».
Publicidad
El atún de Zahara se aprovecha en su totalidad, conocido popularmente como «el ibérico del mar» por la exquisitez de su carne y las diversas formas en las que se puede cocinar, según Turismo Zahara. Los platos de atún pueden disfrutarse guisado, a la plancha, en salazón, encebollado, entre muchas otras preparaciones. Durante el mes de mayo, lugares emblemáticos de la región celebran la Ruta del Atún, donde los hosteleros compiten para ser galardonados con la mejor tapa, atrayendo tanto a turistas como a locales.
Igualmente, José Andrés acude al Restaurante Antonio para disfrutar de pequeñas tapas antes de ir a casa para preparar el almuerzo con sus hijas. Según explica, el almuerzo es la comida más importante en esta región, y es una excusa para el encuentro con amigos y familiares se unen para disfrutar de platos exquisitos. «Casi siempre se basa en mariscos y bocados más pequeños como boquerones curados en casa o camarones cocinados de muchas maneras diferentes», afirma el chef.
Publicidad
Durante su estancia, el chef ha gozado de la compañía de varios chefs con renombre este verano, como Ángel León, conocido por su restaurante Aponiente, con tres estrellas Michelin. Incluso, ha estado con Trifón Jorge Esteban, de El Fogón de Trifón, en Madrid, y con Nandu Jubany de Can Jubany, en Barcelona.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.