Un río atmosférico llega a la Península con lluvias abundantes. EP

Un río atmosférico llega a la Península con lluvias abundantes: así afectará a Andalucía

Sus efectos comenzarán a notarse en la comunidad autónoma a partir del viernes, con fuertes precipitaciones en Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 19 de octubre 2022, 10:07

Esta semana está marcada a nivel meteorológico por una borrasca atlántica que ha provocado un cambio de tiempo en toda la Península desde el martes. Una situación que ya ha dejado precipitaciones, sobre todo en el oeste del país, y que favorecerá la entrada de un río atmosférico que podría provocar que las lluvias aumentaran de manera significativa su intensidad, algo que afectaría directamente a varias provincias de Andalucía.

Publicidad

Así lo asegura a IDEAL José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored en www.tiempo.com, que señala como se trata de una situación meteorológica que dejará lluvias en la vertiente atlántica peninsular y que permitirá que cuencas como la del Guadalquivir, el Tajo o el Duero puedan recuperarse un poco de la sequía que sufren desde hace meses. En lo relativo a Andalucía, las provincias más afectadas por las precipitaciones serán Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén.

«Un río atmosférico es un corredor de aire muy húmedo, como un pasillo, con origen en una zona subtropical. Cuando impacta en otro lugar como la Península suele provocar lluvias persistentes y abundantes», explica el meteorólogo, que detalla que la borrasca atlántica formada al noroeste de Galicia favorecerá que se produzca esta situación.

Eso sí, según explica Viñas esta situación no parece que vaya a tener una gran continuidad en el tiempo y el episodio de lluvia abundante no se prolongará mucho. «Mañana es una jornada particularmente lluviosa en el noroeste y el viernes lo será en el suroeste. De cara al fin de semana la borrasca se mantendrá pero probablemente solo llueva en el oeste». Y también provocará una bajada de las temperaturas generalizada a partir de mañana.

Un otoño seco

En lo relativo al inicio de otoño a nivel meteorológico, Viñas cuenta que están siendo «seco» por el momento. «Este será el primer temporal propiamente otoñal de lluvias, hasta ahora no ha habido situaciones similares». De hecho, las reservas hídricas todavía están «bastante bajas», sobre todo en la parte atlántica. «Estas lluvias frenarán la tendencia pero está por ver si tienen continuidad o no. Es posible que la próxima semana siga lloviendo, aunque no está tan claro si con la intensidad de esta semana o no», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad