Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 27 de noviembre 2024, 12:59
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha defendido hoy en Granada el valor de la orientación laboral como uno de los ejes principales del proceso de transformación que está experimentando el Servicio Andaluz de Empleo. Durante su intervención en la segunda jornada de la 'II Convención anual sobre orientación y Emprendimiento', Blanco ha recordado que la implantación del Modelo de Gestión Integral, una realidad ya en la red de 193 oficinas del SAE, «va a beneficiar a los demandantes de empleo, a los que se facilita encontrar una ocupación acorde a su perfil profesional, y también a las empresas», en especial en aquellos sectores con más problemas a la hora de cubrir vacantes en sus plantillas por falta de personal que se ajuste a sus necesidades. En el acto ha estado acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio J. Granados.
«De nada serviría tener un SAE muy potente si no lo dedicamos a casar la oferta y la demanda laboral», ha defendido la consejera, quien ha animado al tejido productivo a utilizar la cartera de servicios de la Agencia, reforzada ahora con «herramientas de analítica descriptiva y un perfilado estadístico para vincular más aún a los demandantes de empleo con las ofertas de las empresas».
Esa nueva herramienta contribuirá a combatir el fenómeno de la holgura laboral, con casi 150.000 empleos vacantes en toda España en el segundo trimestre del año, como también lo hará, ha insistido la consejera, el Plan de Empleo Juvenil suscrito el pasado 6 de noviembre por el Gobierno de Andalucía con los principales agentes económicos y sociales. Blanco ha recordado que las distintas líneas de ayudas que contempla harán «de palanca con determinados colectivos como jóvenes, parados de larga duración o mayores de 45 años» gracias a una inversión conjunta cercana a los 500 millones de euros.
La Convención de Granada reúne a más de 300 personas, entre personal técnico de empleo y representantes de empresas andaluzas. En el encuentro, organizado por el Servicio Andaluz de Empleo, se aborda el nuevo enfoque de la intermediación laboral en Andalucía derivado de la implantación del Modelo de Gestión Integral en la Agencia, así como la necesaria colaboración con las entidades empleadoras como elementos clave para los objetivos de crecimiento económico y del empleo de calidad.
El Modelo de Gestión Integral del SAE es un proyecto estratégico cuya implantación se inició en 2021 y que, hasta el momento, ha supuesto un cambio sustancial con la redefinición del modelo de orientación e intermediación laboral, una reordenación funcional y tecnológica de las oficinas de empleo y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información como el sistema de perfilado estadístico para la mejora de la atención y los servicios.
Se trata de un nuevo modelo de prestación de servicios, con el objetivo de convertir al servicio público de empleo autonómico en una Administración ágil, eficiente y que contribuya a la mejora de la empleabilidad en Andalucía, para lo que se ha diseñado un nuevo enfoque de la intermediación que permita aumentar el papel del SAE como intermediario en el mercado de trabajo, ajustando los perfiles competenciales a las ofertas.
El despliegue del modelo de gestión integral ha permitido al SAE la puesta en marcha de una cartera renovada de servicios a personas y empresas, como el distrito único, la inscripción completa de la demanda a través de la web y APP y la modificación de todos los datos de la demanda, incluida la ocupación. También ha supuesto la mejora de las herramientas digitales de atención, como el nuevo Portal Interno SILA (Sistema de Intermediación Laboral de Andalucía) o el pilotaje para la implementación total de las herramientas de Perfilado Estadístico, que permiten realizar predicciones de comportamiento futuro del mercado laboral.
En la misma línea, entre las mejoras a implantar para mejorar la atención a las empresas, destaca la creación de una base de datos única y actualizada de empresas; el alta completa de la empresa vía web como cliente SAE; la incorporación de las gestorías, agencias de colocación y empresas de trabajo temporal (ETT) para que puedan trabajar con el SAE; la unificación del sistema de intermediación, y la creación de un abanico de formas de gestión de ofertas para la entidad empleadora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.