Salud alerta de que la nueva cepa es «mucho más contagiosa» y supone ya el 25% de los casos en Andalucía

El consejero Jesús Aguirre ha defendido que no se pueden relajar todavía las medidas porque puede haber un aumento de positivos «para finales de febrero o primeros de marzo»

IDEAL | EUROPA PRESS

Martes, 16 de febrero 2021, 15:34

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía «no tiene previsto tomar ningún tipo de medidas» encaminadas a la ampliación de los horarios actualmente permitidos de apertura para la hostelería y el comercio para evitar la irrupción de una «cuarta ola» ... de la pandemia de Covid-19 en la comunidad autónoma. En este sentido, el consejero ha advertido de que, aunque «se va consolidando el descenso» de la incidencia de la pandemia en la comunidad autónoma, hay que tener «mucho cuidado», porque «estamos en periodo muy alto todavía de ingresos hospitalarios, el índice de contagiosidad sigue siendo muy alto y estamos muy preocupados con que haya nuevas incidencias de nuevas cepas con nueva virulencia, más capacidad de contagio o menos respuesta a nivel vacunal».

Publicidad

De ahí, según ha insistido Jesús Aguirre, en que desde la Junta y el Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto se sea «muy prudente» para «no tomar ninguna medida de desescalada hasta que no esté totalmente consolidado el control de la pandemia».

Al respecto de la cepa británica del coronavirus, y a preguntas de los periodistas, el consejero ha recordado que «entró de forma explosiva» en Andalucía a primeros del pasado mes de enero por la zona del Campo de Gibraltar, «por los vuelos entre Gibraltar y Reino Unido», y también entró «de forma importante en la zona de Almería y Granada».

Ha comentado que actualmente la Junta tiene confirmados 330 positivos de dicha cepa, y que el «cálculo» que tiene el Gobierno regional es que actualmente el crecimiento de la misma represente en torno al «20-25% de la media andaluza» de contagios, y hasta «un 40% en determinadas zonas de Cádiz y Almería, donde más impacto está teniendo».

El consejero ha confirmado que «una de las precauciones» que está tomando la Junta a la hora de «evitar una desescalada» tiene que ver con el impacto de esta cepa que es «mucho más contagiosa», según ha recordado, y que el Gobierno andaluz calcula que será la «cepa predominante» en Andalucía «para finales de febrero o primeros de marzo».

Publicidad

«Queremos ver cómo evoluciona esa cepa predominante, de ahí que estemos vigilantes, expectantes», según ha abundado Jesús Aguirre antes de aclarar, no obstante, que para controlar esa variante sirven las mismas medidas de prevención ya conocidas de uso de mascarillas, distancias físicas, higiene frecuente de manos y ventilación, aunque haya que «extremar» las mismas al ser «bastante más contagiosa», según ha zanjado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad