Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL | E. P.
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 14:27
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha destacado en el Pleno del Parlamento que «no dejan nada a la improvisación» y ha dado a conocer los recursos asistenciales ante un posible escenario de 4.500 pacientes ingresados por Covid-19 en Andalucía. ... Ha explicado que en este plan «se activan todos los planes de contingencia a su máximo nivel y se producen un cese de la actividad normal en función de los diferentes planes», por lo que de este modo «si en la actualidad hay 1.245 camas UCI y 12.379 camas para pacientes Covid y no Covid», con estos planes habría «15.275 camas convencionales y 2.070 de UCI».
Noticia Relacionada
Sergio González Hueso
Ha añadido que en un escenario de 4.500 hospitalizaciones en toda Andalucía, se sucederían los siguientes escenarios en los centros públicos: Almería pasaría de 1.175 camas convencionales y 113 de UCI disponibles en la actualidad a un total de 1.417 camas convencionales y 150 de UCI; en Cádiz se pasaría de 1.598camas y 145 de UCI a un total de 1.857 camas convencionales y 224 de UCI; y en Córdoba, se pasaría de 1.325 camas convencionales y 119 de UCI disponibles de 1.554 camas convencionales y 164 de UCI.
Por su parte, ha indicado que en Granada se pasaría de 1.526 camas convencionales y 169 de UCI disponibles en la actualidad a un total de 1.868 camas convencionales y 259 de UCI; en Huelva, de907 camas convencionales y 53 de UCI disponibles en la actualidad ade 1.013 camas convencionales y 107 de UCI; en Jaén, de 1.121camas convencionales y 131 de UCI disponibles ahora a un total de 1.442 camas convencionales y 159 de UCI; en Málaga, de 2.006 camas convencionales y 228 de UCI disponibles en la actualidad a un totalde 2.506 camas convencionales y 441 de UCI; y en Sevilla, de 2.721 camas convencionales y 287 de UCI a 3.618 camas convencionales y 566 de UCI.
Además, Aguirre ha destacado que el plan contempla la habilitación de recursos asistenciales alternativos si esnecesario. Dichos recursos cuentan con características clínicas aprobadas por distintos comités provinciales de evaluación y suponen un total de 5.255 camas adicionales para toda Andalucía.
De este modo, el consejero ha señalado que Almería dispondría de 739 camas adicionales ubicadas en el Hotel AR Almerimar (El Ejido) y la Residencia de Tiempo Libre Aguadulce; Cádiz, de 847 camas adicionales ubicadas en los albergues Inturjoven de Chipiona y El Bosque, y en la Residencia de Tiempo Libre de la Línea de la Concepción; Córdoba, de 400 camas adicionales ubicadas en el Hospital Centro de Andalucía (Lucena); y Granada, de 500 camas adicionales ubicadas en el Antiguo Hospital San Cecilio.
Por su parte, Huelva dispondría de 613 camas adicionales ubicadas en el Albergue Inturjoven Punta Umbría y en el Apartahotel Leo Punta Umbría; Jaén dispondría de 354 camas adicionales ubicadas en el Edificio Puerta de Andalucía, el Hospital Doctor Sagaz, en la Residencia de Andújar y en la Residencia de Tiempo Libre de Siles; Málaga tendría 926 camas adicionales ubicadas en el Hospital deCampaña Ciudad Polideportiva de Carranque y en la Residencia de Tiempo Libre de Marbella; y Sevilla, de 876 camas adicionales ubicadas en el Hotel Bellavista, el hotel Exe Macarena, en el Albergue Inturjoven Constantina y en el Hotel Ciudad del Sol Pirula (Écija).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.