Un total de 12.064 sanitarios seguirán ligados al Sistema Andaluz de Salud (SAS) en 2023. La Junta de Andalucía procederá a renovar sus contratos, que vencían el próximo 31 de diciembre. Estas ampliaciones contractuales se producirán por un plazo de entre seis y doce ... meses en función del cargo desempeñado.
Publicidad
Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su discurso en la gala de premios IDEALES que organiza este diario. De todos estos profesionales, 259 son médicos. Su contrato será prorrogado un año. El resto, 11.805, de los que la mitad son enfermeros, se beneficiará de una ampliación de contrato de hasta seis meses.
«Este lunes se ha empezado a llamar a aquellos sanitarios cuyo contrato vence a finales de diciembre con la intención de proceder a su renovación a partir del 1 de enero de 2023», ha confirmado el presidente. «La pandemia ha sido terrible y ha generado muchas incertidumbres, pero la hemos superado. Este Gobierno apuesta por la sanidad, que es la garantía de todos nosotros», ha añadido.
Estos trabajadores sanitarios se incorporaron al SAS durante la pandemia del coronavirus. Durante los últimos meses, tanto profesionales como usuarios de la sanidad pública han reivindicado al Gobierno andaluz un refuerzo de la plantilla en pro de aliviar las listas de espera en la atención primaria. Ya durante la pandemia se requirió un aumento de hasta 20.000 sanitarios para poder atender todos los casos positivos que se detectaron a lo largo de las fases más crudas del covid.
Publicidad
El pasado mes de octubre de 2021 se causó un gran revuelo a tenor de la decisión de la Junta de reducir a casi la mitad los refuerzos covid en la comunidad. Tan solo en la provincia de Granada se crearon 4.017 contratos sanitarios gracias a los fondos destinados a combatir la pandemia. Desde el Ejecutivo andaluz justificaron en su día esta decisión en la mejoría radical de la incidencia de coronavirus, que ya permitía desde hace meses que muchos de estos refuerzos se dedicaran a tapar otras carencias en el sistema sanitario.
A pesar de ello, la noticia fue muy mal recibida por el sector. Desde los sindicatos de la mesa sectorial de Sanidad, que conforman CCOO, UGT, CSIF y Satse –donde también está el SMA– se tachó la decisión de «lamentable». Además, se tildó de un «error histórico» que pondría además en «riesgo» la asistencia sobre todo en los complejos hospitalarios, que son los que sufrirían el mayor reajuste de personal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.