Sanidad desvela cuál es la incidencia de la variante Delta en Andalucía

Es la cuarta comunidad por debajo con menor incidencia de dicha variante

ideal/europa press

Lunes, 26 de julio 2021, 19:11

El día que se ha conocido que la variante Delta devora en un mes al resto y ya supone el 70% de casos en España, el Ministerio de Sanidad ha informado este lunes sobre su incidencia en Andalucía. La comunidad ha tenido un registro ... del 48,2% de incidencia de la variante Delta en 407 muestras analizadas mediante PCR durante la semana del 12 al 18 de julio, según los datos consultados por Europa Press del informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), que muestran que la incidencia de esta cepa va en incremento en España.

Publicidad

Ante estos datos, Andalucía sería la cuarta comunidad por debajo con menor incidencia de dicha variante, por encima de Extremadura, con un 25,2%, La Rioja, con un 8,2% y Castilla y León con un 6,5% de los casos pertenecientes a la cepa india. La vacunación es clave para frenarla, y los jóvenes de 17 años de Andalucía podrán pedir cita desde este jueves.

El informe del Ccaes asegura que las variantes de mayor impacto para la salud pública (VOC, por sus siglas en inglés) son aquellas más transmisibles, más virulentas o que pueden escapar al efecto de los anticuerpos adquiridos tras infección natural o vacunación con variantes previas. Actualmente, se considera que las VOC son cuatro Alfa (B.1.1.7), Beta (B.1.351), Gamma (P.1) y Delta (B.1.617.2).

Por otro lado, el mismo informe recuerda que las mutaciones más relevantes son N501Y --presente en Alfa, Beta y Gamma--, E484K --presente en Beta y Gamma-- y L452R --presente en Delta--.

En este sentido, el Ministerio ha explicado que Delta es mayoritaria en India y Reino Unido, y tiene incidencia en España. Además, es «probablemente más transmisible» que la variante Alfa y con una mayor probabilidad de hospitalización, además de reducir ligeramente la eficacia vacunal.

En España, la variante Delta ha ido incrementando su porcentaje en los muestreos aleatorios en la semana 28, con datos de 12 comunidades, el porcentaje de casos compatibles con la variante Delta estimado por PCR se encuentra entre 6,5% y 96,4%. Mediante secuenciación integrada en el sistema de vigilancia, el porcentaje alcanzó un 68% en la semana 27 (5 a 11 de julio).

Publicidad

Variante Alfa

Por su parte, después de un periodo de predominio en Europa y otras localizaciones (Estados Unidos, Israel) «su prevalencia se encuentra en descenso en las últimas semanas».

En Andalucía, el porcentaje de variante Alfa estimado mediante PCR ha sufrido una reducción de 12,4 puntos, con una tasa del 42,9% de 966 muestras en la semana del 19 al 25 de julio, respecto al 55,3% incidencia en 998 muestras en las que estaba presente durante la semana del 12 al 18 del mismo mes.

El Ministerio de Sanidad recuerda que esta variante puede producir un aumento de transmisibilidad, un posible incremento de la gravedad y la letalidad, además de un «escaso escape» de la inmunidad previa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad