Temporal en Andalucía
Sanz, sobre la Dana: «En Andalucía desalojamos a 4.200 personas antes de que la Aemet diera aviso rojo»Temporal en Andalucía
Sanz, sobre la Dana: «En Andalucía desalojamos a 4.200 personas antes de que la Aemet diera aviso rojo»José María Granados
Almería
Lunes, 18 de noviembre 2024, 12:11
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa ha valorado cómo la región ha superado los últimos días «complicados por la meteorología» de los que ha conseguido «salir sin daños para la salud y la vida de las personas» pese a que se han registrado «muchos daños materiales». En un desayuno informativo organizado por IDEAL ALMERÍA, el responsable de las políticas de socorro y prevención del Gobierno andaluz ha valorado la actuación de los equipos de emergencias desplazados hasta la Comunidad Valenciana, a la que ha mandado un «cariñosísimo abrazo», donde 500 andaluces entre bomberos, policías locales y personal de la Agencia de Seguridad y Emergencias están «dejándose la piel» por «levantar» las zonas afectadas.
Publicidad
Sobre la acción desarrollada por el Ejecutivo andaluz ante las DANA, Sanz ha asegurado que la región «ha hecho lo que hace mucho tiempo tenía previsto hacer y en lo que lleva trabajando», sentido en el que ha destacado toda la labor previa desarrollada en previsión de este tipo de catástrofes para articular mecanismos de emergencias y prevención.
«Andalucía lleva muchos años preparándose para las emergencia con un presidente que ha sabido creer y apostar por las emergencias», ha destacado ante los simulacros desarrollados años atrás y la adaptación del plan de emergencias a la nueva normativa nacional y europea, siendo la «única» comunidad autónoma en hacerlo tras la aprobación del documento hace dos meses.
Ha recalcado el consejero que «el 96 por ciento de la población está cubierta con planes de emergencia municipal», ya que desde la llegada del PP al Gobierno andaluz, se han «incrementado un 50 por ciento el número de municipios que tenían planes de emergencia municipal».
Sanz ha señalado además que Andalucía es «pionera» en la creación de un decreto del sistema local de Protección Civil. «Esto no es una improvisación, es el trabajo de muchos años», ha incidido antes de recalcar que la «anticipación» es otra de las claves en la gestión de los planes, para lo que se cuenta con sistemas de análisis y predicción «que nos permite analizar mucho más allá de lo que es una interpretación media que hace Aemet».
Publicidad
«Andalucía activó el plan de emergencia en su situación operativa nivel 1 y empezamos a desalojar a 4.200 personas antes de que la Aemet pusiera en marcha la activación roja», ha valorado en cuanto a la situación que se dio hace una semana en la provincia de Málaga.
El titular andaluz de Presidencia ha señalado las herramientas con las que cuenta la Junta de Andalucía para analizar y prever las posibles crecidas de ríos y ramblas de cara de evacuar población cuando es necesario.
Publicidad
«En Valencia, en algunos sitios, el problema han sido los cauces, no la lluvia», ha destacado antes de recordar que en Málaga «el día peor fue después de que dejara de llover» dada la situación que registró el cauce del río Guadalhorce, que alcanzó su máximo nivel de crecimiento tras las tormentas.
Segundo paquete de ayudas a la DANA
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha avanzado que este martes se van a iniciar los trámites para un segundo paquete de ayudas a los municipios afectados por las sucesivas DANA que han pasado por Andalucía.
Publicidad
«Nadie que haya sufrido consecuencias de la DANA va a quedar fuera de la protección de la Junta de Andalucía», ha asegurado Sanz en el desayuno informativo organizado por IDEAL en Almería en la que ha avanzado que, en el caso de la provincia almeriense se incorporarán 15 nuevos municipios afectados por los episodios de 'gota fría' de la última semana.
Así, el acuerdo de 5 de noviembre de 2024, del Consejo de Gobierno, de declaración de situación excepcional prevista en el Decreto 277/2023, de 5 de diciembre, por el que se regulan las ayudas a entidades locales especialmente afectadas por fenómenos naturales adversos u otros supuestos de emergencia de protección civil y catástrofes públicas por las incidencias producidas por el impacto de la depresión aislada a niveles altos (DANA) en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 2024, se amplía a Albánchez, Arboleas, Bacares, Chercos, Cóbdar, Dalías, Laroya, Líjar, Lúcar, María, Sierro, Somontín, Taberno, Urrácal y Zurgena.
Publicidad
Sanz ha incidido en los 80 millones de euros comprometidos ya para tratar de aliviar los efectos de las «potentes» tormentas de las últimas semanas en el marco de la recuperación. «Pronto podremos aprobar las ayudas para los municipios», ha asegurado ante la incorporación de más municipios afectados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.