Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este jueves, en su última sesión del año, una nueva oferta pública de empleo para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de 13.486 plazas. Se trata de la convocatoria más ambiciosa lanzada hasta ... ahora.
De ese total de plazas, según explicó la consejera de Salud, Rocío Hernández, 12.568 plazas serán para el turno de acceso libre y 918, para promoción interna. El aumento efectivo de plantilla con esta convocatoria será de 2.382 plazas, con lo que se materializa el aumento de plantilla aprobado por el Consejo de Gobierno en mayo de 2024. Además, se estabilizarán 3.175 efectivos que se sumaron en su día como refuerzos para afrontar la pandemia de Covid y se consolidarán plazas hasta ahora ocupadas por interinos.
El objetivo de la Junta, sumando esta convocatoria, correspondiente a este año, a las de las ofertas de 2022 y 2023 -cuyos exámenes se celebrarán en 2025-, es que al finalizar el año próximo el SAS tenga estabilizado a 88.664 profesionales, lo que supondría el 94 por ciento de su plantilla.
La nueva oferta responde a la tasa de reposición máxima que permiten los Presupuestos Generales del Estado en vigor, fijada en un 120% en sectores considerados prioritarios, entre los que se encuentran las administraciones públicas con competencias sanitarias respecto de las plazas de personal estatutario.
La suma de las tres convocatorias supondrán la convocatoria de un total de 21.953 plazas, incluidas las 13.846 correspondientes de este año, las 4.629 de 2022 y las 3.838 de 2023.
En la nueva convocatoria se reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad, con la siguiente distribución: 7% para ser cubierto por personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%; 2% para personas que acrediten discapacidad intelectual y 1% para personas con enfermedad mental. En el caso de no cubrirse, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas y las plazas restantes se acumularán al cupo general libre en las respectivas convocatorias de acceso libre o promoción.
Desde 2018, según la información aportada por la Junta, se han puesto en marcha distintas ofertas de empleo público que han permitido estabilizar a casi 30.000 personas en el SAS. Gracias al desarrollo de los decretos de oferta de los años 2018, 2019, 2020 y 2021, más de 15.500 personas tomaron posesión de una plaza fija.
Con la oferta para la estabilización de empleo temporal para 2021 en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud se convocaron 8.367 plazas por sistema de concurso y 6.004 por concurso-oposición, de 108 categorías y especialidades.
En total supone una oferta de 14.371 plazas, donde los profesionales están tomando posesión y se está acudiendo a los listados complementarios cuando es necesario para garantizar la cobertura efectiva de todas las plazas ofertadas. Ya han finalizado 83 categorías de tomar posesión en el concurso y 32 categorías el concurso-oposición (cuyas tomas de posesión comienzan una vez finalizan las del concurso).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.