Semana clave en el PSOE de Andalucía

La mayor federación socialista de España espera señales a las puertas del Congreso Federal sobre un posible relevo en su dirección

Héctor Barbotta

Domingo, 24 de noviembre 2024, 00:09

El PSOE de Andalucía se dispone a entrar en una semana clave que puede determinar su futuro. A partir del viernes próximo los socialistas andaluces ejercerán como anfitriones del 41º Congreso Federal del PSOE, que se celebra en Sevilla y que supondrá la reafirmación a ... nivel interno del liderazgo de Pedro Sánchez. No hay incógnita alguna sobre lo que sucederá en este congreso acerca de la continuidad incontestable del presidente del Gobierno como secretario general del partido, pero sí muchas sobre las señales que se puedan percibir sobre la situación del PSOE de Andalucía.

Publicidad

La federación socialista con mayor número de afiliados vive días convulsos, con un cuestionamiento creciente a su secretario general, Juan Espadas, y pronunciamientos que adelantan un proceso agitado ante el congreso regional, previsto para febrero.

La dinámica del PSOE, el partido más antiguo de España con más de 145 años de historia, es la de congresos en cascada. Primero se celebra el federal, que en esta caso se iniciará en Sevilla el próximo viernes; después los congresos regionales –el del PSOE de Andalucía tendrá lugar en febrero– y posteriormente los provinciales y las asambleas locales. Este sistema hace que lo que se decide en la reunión de mayor importancia tenga posteriormente consecuencias directas en los cónclaves siguientes.

Tensión

El PSOE de Andalucía vive días convulsos, con cuestionamientos públicos a su secretario general

Por ese motivo, toda la expectativa de los socialistas andaluces está depositada en el Congreso Federal, de cuyo resultado podrá leerse si Espadas mantiene influencia y respaldo como secretario general de la mayor federación socialista de España, si es que Sánchez emite alguna señal que pueda leerse como un respaldo a su continuidad, o si avala una operación para un eventual proceso de relevo. No se espera de la dirección federal socialista nada parecido a la neutralidad o el desentendimiento. El futuro del PSOE de Andalucía lo decidirá Pedro Sánchez.

Publicidad

Con el proceso congresual abierto, había quienes en las filas socialistas preveían que el malestar de algunos sectores internos del PSOE de Andalucía con Juan Espadas no se manifestaría hasta que pasara el cónclave de Sevilla. Había incluso quienes entendían que se optaría por esperar hasta los congresos provinciales para que un relevo de los secretarios generales de las diferentes provincias, sobre los que Espadas asentó desde el principio buena parte de su poder interno, propiciara un cambio en el partido.

Sin embargo, los acontecimientos se han precipitado. Al día de hoy, el secretario general cuenta con su mayor respaldo en la agrupación de Sevilla, la más numerosa del socialismo andaluz, mientras que el resto o se mantiene a la expectativa o ya se ha pronunciado por un cambio.

Publicidad

Ejecutiva Federal

No se espera de Pedro Sánchez nada parecido a la neutralidad si hay pugna en Andalucía

La posición de Sevilla es relevante, ya que se trata la agrupación que cuenta con mayor número de afiliados y además, más poder institucional junto a la de Jaén, que de momento guarda silencio. Sólo en estas dos provincias los socialistas han conseguido conservar el poder territorial de las diputaciones. Se trata, además, de dos agrupaciones que suelen acudir a los congresos sin fisuras internas, lo que les otorga una posición de fortaleza a la hora de que sus posiciones sean tomadas en cuenta.

Objetivo de minimos

Quienes cuestionan a Espadas argumentan que no consigue remontar en las encuestas, que ha perdido frente al PP en todas las elecciones celebradas desde que es secretario general y que no ha impedido que Juanma Moreno se consolide en la que hace apenas un lustro era la gran fortaleza del socialismo español. Por eso no ven viable que pueda alcanzar siquiera el objetivo de mínimos de impedir una nueva mayoría absoluta del PP en las próximas elecciones autonómicas. Los críticos, sin embargo, no se ponían de acuerdo entre las dos posiciones posibles: propiciar un relevo cuanto antes o dejar que Espadas repitiera como candidato a las elecciones autonómicas para no quemar a una eventual nueva cara del socialismo andaluz. En los últimos días se produjeron acontecimientos que evidencian que se ha impuesto la primera opción, aunque la alternativa no parece de momento articulada. Después de que en el último Comité Director del PSOE se escucharan voces críticas, la semana pasada el secretario general del PSOE-A de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, se pronunció públicamente sobre la necesidad de un giro. Más recientemente, medio centenar de veteranos dirigentes –entre ellos José Caballos, que hace tres años apoyó a Espadas frente a Susana Díaz, y los tres expresidentes de la Diputación Provincial de Málaga Juan Fraile, Salvador Pendón y José María Ruiz Povedano– firmaron conjuntamente un artículo que reclamaba un nuevo rumbo y una nueva dirección en el PSOE de Andalucía. Cada día está más claro que los críticos se acercan a la conformación de una alternativa, pero todavía adolecen de un candidato alternativo a Espadas.

Publicidad

Que estos movimientos hayan tenido lugar pocos días antes del Congreso Federal y no en la preparación del regional, como cierta lógica podría invitar a pensar, apunta a que los críticos han querido enviar mensajes a Ferraz y esperan ver señales en el cónclave de Sevilla, o incluso antes, que indiquen que Pedro Sánchez los ha escuchado se ha decidido por precipitar el relevo de Espadas.

¿Cuáles pueden ser esas señales? Hay quienes esperaban que la salida de Teresa Ribera del Consejo de Ministros abriera a Espadas la puerta del Ministerio para la Transición Ecológica y de esa manera se facilitara el relevo en Andalucía, pero eso no ha sucedido porque Moncloa se ha apresurado a comunicar el nombre de la nueva ministra. Seguramente cuando se conforme la nueva Ejecutiva federal socialista se verá si el PSOE de Andalucía, con su actual dirección, consigue situar en la misma a un número relevante de miembros. Los nombres de los andaluces que entren en la nueva ejecutiva darán una pista sobre qué quiere hacer el presidente del Gobierno con Andalucía.

Publicidad

Posición decisiva

La posición que adopte Sánchez, más que relevante, será decisiva. Desde todos los rincones del PSOE-A se descarta que el secretario general vaya a desentenderse de la situación u otorgue autonomía absoluta a los socialistas andaluces para decidir su liderazgo. El peso político y demográfico de Andalucía es determinante y de la salud electoral del socialismo andaluz puede depender el futuro político del presidente del Gobierno.

Uno de los problemas a los que se enfrentan los críticos es que los candidatos alternativos no sobran. Después de que la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara clara su intención de no volver a Andalucía, buena parte de las miradas se dirigen al jienense Juan Francisco Serrano, adjunto a Santos Cerdán en la Secretaría de Organización de la ejecutiva federal, cuyo nombre lleva semanas sonando con fuerza. Serrano reúne una de las condiciones que reclama buena parte de los críticos, ya que no está vinculado a la anterior etapa socialista, pero la dinámica y la historia recuerdan que los nombres que aparecen antes de tiempo están condenados a la incineración prematura. Por ese motivo, quienes podrían tener aspiraciones de momento prefieren de momento esconder sus cartas y permanecer en segundo plano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad