Edición

Borrar
Un aspecto de la manifestación. Europa Press
Los sindicatos exhiben en Sevilla su capacidad de movilización por la sanidad pública

Los sindicatos exhiben en Sevilla su capacidad de movilización por la sanidad pública

La protesta reúne a más de 15.000 manifestantes con lemas contra la política sanitaria de la Junta

Domingo, 6 de abril 2025, 00:29

El llamamiento de los sindicatos en defensa de la sanidad pública andaluza consiguió movilizar este sábado en Sevilla a más de 15.000 manifestantes en una protesta que los convocantes han calificado de histórica. La subdelegación del Gobierno en Andalucía cifró en 20.000 el número de asistentes y los convocantes –los sindicatos Satse, CSIF, CC OO y UGT– llegaron a estimarlos en 100.000.

Más allá de las cifras, la protesta consiguió demostrar el poder movilizador de los sindicatos y la presencia de los principales dirigentes de las fuerzas de la izquierda, que la sanidad se ha convertido en la principal bandera de oposición al Gobierno de la Junta de Andalucía.

La movilización partió a las once de la mañana desde la calle José Laguillo de la capital andaluza bajo el lema «Contra el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza» y concluyó en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, donde se sumaron otros miles de manifestantes que provenían de una protesta por la dificultad del acceso a la vivienda que se celebraba simultáneamente en varias capitales andaluzas.

La protesta por la situación de la sanidad, a diferencia de la anterior, era única en toda Andalucía, por lo que podían verse pancartas de manifestantes provenientes de todas las provincia.

En un comunicado conjunto, las organizaciones convocantes aseguraron que la sanidad pública en Andalucía «ahora esté en peligro por un Gobierno andaluz que apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado, que decide trasladar una gran parte de su presupuesto a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada».

Según CSIF, Satse, CC OO, UGT y Mareas Blancas, los trabajadores de la sanidad pública «están sufriendo el mayor maltrato experimentado por una administración pública a sus profesionales, y la Consejería de Salud ha cometido «la mayor deslealtad institucional conocida en la historia de la Junta de Andalucía», ya que «firma unos acuerdos para la mejora de la Atención Primaria y de la Carrera Profesional con las organizaciones sindicales y se descuelga con incumplimientos, e incluso con el no reconocimiento de los mismos».

Representación política

Entre los políticos asistentes se encontraba la vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, que acusó al Gobierno andaluz de favorecer la privatización y se comprometió «volver a poner la sanidad pública en lo más alto» si su partido recupera el Gobierno de la Junta.

La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto (IU), afirmó que desde que Juanma Moreno preside la Junta, «el destrozo de la sanidad pública andaluza y el deterioro de la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los andaluces se ha acrecentado». «Hemos perdido más de 2.000 millones de euros entregados año a año a las clínicas privadas diciendo que era para reducir las listas de espera».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los sindicatos exhiben en Sevilla su capacidad de movilización por la sanidad pública