Las 3 deducciones autonómicas de Andalucía más comunes en la declaración de la Renta. Ideal
Impuestos

Declaración de la Renta en Analucía: tres decucciones fáciles para desgravar

La campaña de la Renta, activa desde la semana pasada, se extenderá hasta el próximo 30 de junio de 2023

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 19 de abril 2023, 10:08

Llega uno de los momentos más importantes en la economía doméstica en los hogares de todo el país. Para la mayoría de españoles la declaración de la Renta es un trámite en el que se limitan a comprobar si el resultado sale a pagar ... o devolver para posteriormente realizar la presentación. Sin embargo, no es aconsejable no comprobar con detenimiento el borrador, ya que la información reflejada en él puede contener errores o no estar completa.

Publicidad

Presentarla con fallos puede conllevar multas económicas, mientras que no tener en cuenta ciertos aspectos como las deducciones autonómicas puede hacer que el contribuyente pierda cientos de euros. «Hay que mirar todo con mucho cuidado para evitar errores. Al final es algo que solo hay que hacer una vez al año, así que es aconsejable dedicarle algo de tiempo», señala a IDEAL Paula Urcera, responsable del área fiscal de TaxDown.

En la mayoría de casos, los errores que se cometen al presentar la declaración de la Renta tienen que ver con las deducciones. Y no son errores en sí, sino que lo que sucede la mayoría de veces es que el contribuyente desconoce que puede acogerse a dicha deducción y no se beneficia de ella. «Las deducciones, sobre todo las autonómicas, no aparecen en el borrador en la mayoría de los casos», advierte Urcera.

«Las deducciones, sobre todo las autonómicas, no aparecen en el borrador en la mayoría de los casos»

Paula Urcera

Responsable de área fiscal de TaxDown

Principales deducciones andaluzas

Para que esto no se convierta en un problema, la responsable del área fiscal de TaxDown explica que existen dos tipos de deducciones: las estatales y las autonómicas. En el caso de Andalucía, de hecho, hay tres deducciones a la que un gran porcentaje de la población puede recurrir. «Aunque hay muchas deducciones y lo ideal es tratar cada caso de manera individualizada con un asesor, existen tres casos de aplicación muy frecuente en Andalucía», explica.

• Nacimiento de hijos: cada hijo que nazca en el periodo impositivo aplica una deducción de 200 euros siempre que se tengan unos ingresos por debajo de los 28.000 euros anuales, aproximadamente.

• Alquiler de vivienda habitual: también es posible desgravar el 15% de lo pagado por alquiler de vivienda con un límite de 600 euros. En este caso, eso sí, existen algunos requisitos extra como tener menos de 35 años o más de 65.

Publicidad

• Gastos educativos de los hijos: según señala Urcera, hasta un 15% de los gastos de escolaridad, informática o idiomas pueden deducirse con un límite de 150 euros anuales por hijo.

Otras deducciones importantes

Más allá de las deducciones propias de Andalucía, Urcera también explica que existen algunas deducciones estatales bastante interesantes. Para ella, este año la «deducción estrella» es la destinada a la mejora de eficiencia energética de viviendas. «Todas las personas que hayan realizado obras para mejorar en este sentido pueden aplicarse una deducción que puede ser del 20% o el 40%, con límites de 5.000 y 3.000 euros respectivamente, en función del tipo de obra del que se trate».

Eso sí, para poder beneficiarse de estas deducciones es imprescindible obtener un certificado que acredite que realmente la obra ha conseguido mejorar la eficiencia energética de la edificación. «Para poder acogerse a esta deducción la obra y la correspondiente mejora de eficiencia tiene que estar acreditada por el organismo correspondiente», finaliza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad