Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Jueves, 1 de julio 2021, 01:23
El ritmo de vacunación ha cogido estos meses un ritmo frenético, que ahora se ve amenazado por la previsible falta de vacunas para este mes de julio que hoy comienza. La Junta ya ha alertado de que pretende consolidar los grupos de vacunación ... actuales antes de abrir otras franjas de edad, y pide al Gobierno «resolver la escasez de suministro de vacunas de covid-19) para el mes de julio», ya que podría «echar por tierra» lo logrado hasta ahora. Así, son tres las grandes preocupaciones del Gobierno andaluz en este principio de mes: la escasez de dosis, los contagios en jóvenes y la variante delta.
Noticias Relacionadas
ideal/ europa press
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, advirtió de un «freno» en el ritmo de vacunación ante la covid-19 en Andalucía durante este próximo mes de julio al esperar la llegada de «menos de la mitad» de las dosis con las que ha contado en este mes de junio. En concreto, el titular de Salud señaló en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno que, si en junio Andalucía ha recibido un total de 3.467.100 vacunas, en julio espera alrededor de 1.575.920, «menos de la mitad».
En este sentido, Elías Bendodo, consejero de Presidencia de la Junta, ha expresado su preocupación por que cuando se está cerca de inmunizar al 70 por ciento «el Gobierno reduzca a la mitad el suministro de vacunas a todas las comunidades». «Cuando estamos en los últimos pasos, cuando estamos viendo que se están multiplicando los contagios, que los jóvenes se están contagiando, que la variante Delta se va a convertir en la predominante y parece que es mucho mas infecciosa, el Gobierno tiene que aparcar todo lo que tenga, Cataluña... todos eso líos«, ha dicho.
De ahí, que le haya pedido que «hablar seriamente con la Unión Europea y las farmacéuticas», puesto que «eso de reducir a la mitad el suministro en julio cuando estamos al final es un absoluto disparate» y «puede echar por tierra la estrategia de todos estos meses».
«Debe ser la prioridad del Gobierno de España ahora mismo resolver la escasez de suministro de vacunas para el mes de julio, que es el tirón último para conseguir la inmunización», ha comentado Bendodo, quien ha calificado de «jarro de agua fría» que «digan que en los últimos metros de una carrera te tienes que parar».
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pidió este miércoles a los jóvenes que mantengan ese «comportamiento heroico» que han tenido hasta ahora ante el coronavirus y les ha advertido de que deja secuelas y «puede pasar factura a todos los que piensan que con ellos no va esto de la protección». Así, instó a hacer pedagogía «y que entiendan que están en el foco de la infección y puede pasar que algunos se lleven un gran susto». De hecho, este miércoles Andalucía sumó la mayor cifra de fallecidos por covid desde el 11 de mayo.
juanma moreno
Moreno dijo estar preocupado por los brotes que se están produciendo y que afectan a 700 jóvenes que están aislados por vinculación a distintos, el principal el de las Islas Baleares.
«Han hecho un sacrificio y han tenido una enorme responsabilidad y les pido que no por llegar el verano o terminar el curso ignoren lo que han hecho hasta ahora. Han tenido un comportamiento heroico y quiero pedirles que sigan comportándose como hasta ahora para evitar contagios», ha manifestado el presidente andaluz, quien ha considerado que «no hay que criminalizar a los jóvenes pero sí hacer pedagogía».
«Es muy desagradable que te digan que tienes covid, es más desagradable empezar a tener fiebre, entra mucho miedo cuando uno está por la noche y mira el nivel de oxígeno en sangre y ve que está por debajo de 95 y mucho más miedo da cuando vienen a recogerte para llevarte a un hospital y te aíslan», expresó Moreno, quien indicó que «aunque uno se crea inmortal con 20, 21 o 22 años, que nos ha pasado a todos, es mortal y fallecen también por el covid».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.