Llega el momento de mirar al próximo festivo en este mes de febrero. Después del día de Reyes, que ponía fin a las vacaciones de Navidad para los escolares y estudiantes universitarios (y algunos trabajadores), el Día de Andalucía, el 28 de febrero, que este 2024 cae en miércoles, es la fecha marcada en rojo.
Publicidad
Sin embargo, hay que destacar que esa semana las delegaciones territoriales de Educación aprovecharon para que el calendario escolar tuviera algunos días no lectivos de los que disponen a lo largo de todo el curso. Y , dependiendo de la provincias andaluzas, hay algunas diferencias.
De esta forma, son muchas las provincias que han decidido fijar dentro de esa semana el día de la comunidad educativa. A este festivo escolar se suma, en casi todos los casos, un día no lectivo a nivel provincial. Pero en el caso de Málaga la situación es especial. Hacemos un repaso provincia a provincia de su particular semana de vacaciones.
La delegación territorial de Almería se ha apuntado a las provincias que han fijado como no lectivo el 1 de marzo y el 29 de febrero como Día de la Comunidad Educativa. De esta forma, los escolares almerienses no tendrá clase desde el miércoles 28 de febrero (Día de Andalucía) hasta el lunes 4 de marzo.
En la delegación de Educación de Cádiz la disposición de esa semana cambia el orden. El Día de la Comunidad Educativa se instaló el 7 de diciembre. Sin embargo, también habrá tres días no lectivos en la semana del puente de Andalucía. Además del 28 de febrero, tampoco habrá clase el 26 y 27 (lunes y martes), fijados como no lectivos provinciales. De esta forma, el puente será desde el sábado 24 de febrero hasta el 29, que vuelvan a clase.
Publicidad
En la provincia de Córdoba tampoco tendrán sus escolares clase los días 26, 27 y 28 de febrero, aunque en este caso el 26 se designa como no lectivo provincial y el 27 como Día de la Comunidad Educativa. Igualmente contarán con cinco días sin clase consecutivos, incluyendo el fin de semana anterior.
La provincia de Granada también, a través de su delegación territorial, ha decidido instalar el Día de la Comunidad Educativa y un día no lectivo provincial durante el puente de Andalucía, aunque en este caso aprovechando el jueves 29 y el viernes 1 de marzo, por ese orden. De esta forma, no habrá clases desde el 28 de febrero hasta el 4 de marzo.
Publicidad
La provincia de Huelva es la única a nivel andaluz que no tendrá macropuente. Solo será no lectivo el Día de Andalucía, festivo regional. El resto de no lectivos provinciales se reparten en otras fechas del calendario escolar, mientras que el Día de la Comunidad Educativa se disfrutó el pasado 2 de noviembre para hacerlo coincidir con el 1 de ese mes, Día de Todos los Santos.
Los escolares jienenses podrán disfrutar de cinco días consecutivos en las últimas fechas del mes de febrero y las primeras de marzo. Además Día de Andalucía, el 29 se ha designado como Día de la Comunidad Educativa y el 1 de marzo como no lectivo provincial para contar con un colchón de cinco días, si se incluye el fin de semana, antes de volver a las aulas el 4 de marzo.
Publicidad
La provincia de Málaga será la que más días sin clases acumule por el puente de Andalucía. Y es que, como es tradicional desde hace años, es en esas fechas cuando se disfruta de la llamada Semana Blanca, que consiste en acumular días no lectivos provinciales para contar con toda una semana sin clases. De esta forma, los escolares malagueños irán a clase por última vez el viernes 23 de febrero y no regresarán hasta el 4 de marzo. Para poder celebrar esta semana en blanco, el Día de la Comunidad Educativa se fijó el 26 de diciembre, en plenas vacaciones de Navidad, y no hubo puente de la Inmaculada, pues el 7 de diciembre hubo clase.
En la provincia de Sevilla se apuntaron al macropuente de Andalucía al fijar el calendario escolar y también habrá tres días sin clases esa semana. En este caso el 26, 27 y 28 de febrero. El lunes de esa semana se designó en su momento como no lectivo provincial y el martes como Día de la Comunidad Educativa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.