La variante de COVID-19 que ha devastado la India, ahora se está propagando en los Estados Unidos y el Reino Unido, y podría interferir con el progreso que hemos logrado hacia nuestro regreso a la normalidad. Ante ello, la vacuna BioNTech-Pfizer se ha ... demostrado eficaz frente a la variante DELTA (india). Las vacunas tienen eficacia, pero Pfizer (95% de protección con las dos dosis) parece más eficaz que AstraZeneca, además, de que genera más contagios entre jóvenes y con un mayor riesgo de hospitalización en comparación con la variante alfa.
El SARSCoV2 ha evolucionado desde que se detectó en Wuhan. Su transmisibilidad (Ro) se ha triplicado desde la cepa original hasta la variante delta (de origen india). La variante delta (B.1.617.2) se detectó por primera vez en India en diciembre de 2020. Desde allí, se extendió por todo el mundo y se convirtió en la forma dominante del coronavirus en el Reino Unido. Sobre la variante sabemos que es más transmisible que la alfa (inglesa), que presenta resistencia parcial a anticuerpos, que encontramos protección cuando hay pauta completa de vacunación y que está en expansión entre la población joven sin vacunar o en la población que no ha completado las dos vacunas.
Está en expansión entre la población joven sin vacunar o en la población que no ha completado las dos vacunas
En respuesta a la pandemia mundial de COVID-19, la comunidad científica ha aumentado la vigilancia para identificar mutaciones en las cepas circulantes de SARS-CoV-2 que podrían aumentar la infectividad, mejorar la patogenicidad o alterar la cobertura de terapias y vacunas. Esta información es esencial para orientar el desarrollo de políticas públicas y contramedidas.
Las mutaciones que estamos viviendo podrían (algunas) cambiar la forma en que el virus se adhiere a una célula, facilitar un paso de activación y bloquear algunos, pero no todos, los anticuerpos. Dicho esto, no está claro cómo estas mutaciones podrían afectar realmente el comportamiento del SARS-CoV-2, y el hecho de que esta variante delta tenga dos mutaciones no significa necesariamente que exhibirá los comportamientos de ambas. Se necesita mucha más investigación para averiguar qué hacen las mutaciones y cómo afectan a la infección. De todas formas, sabemos que la variante Delta es más transmisible (hasta un 40% más que la forma original del coronavirus de 2019).
Se necesita mucha más investigación para averiguar qué hacen las mutaciones y cómo afectan a la infección
Ante ello, sabemos también que la vacunación no solo protege a las personas vacunadas frente a la COVID19, también brinda protección cruzada a las personas no vacunadas que viven en la comunidad con alta tasa de vacunación. La vacunación es evidente un acto de solidaridad inmunológica. No solo nos protegemos al recibir las vacunas, también nosotros podemos ayudar a proteger al resto que espera una dosis.
El impacto de la vacunación en la reducción de las hospitalizaciones, independientemente de la edad, es sin duda altísimo, y su efecto a la hora de evitar nuevos fallecidos en los principales grupos sensibles, es mucho mejor.
Sueros de la vacuna ARNm de Biontech-Pfizer resultan eficaces frente a las variantes delta (B.1.617.1, B.1.617.2, B.1.618) de origen india, e incluso con la variante B.1.525 (identificada en Nigeria). La susceptibilidad de estas variantes emergentes de la neutralización provocada por la vacuna BNT162b2 de Pfizer-Biontech respalda la inmunización masiva como una estrategia central para poner fin a la pandemia de la enfermedad por COVID-19 en todas las geografías. Aunque la vacunación sigue siendo muy efectiva y los resultados en Israel muy buenos, la variante sudafricana B.1.351 fue más frecuente en infectados que habían recibido pauta vacunal completa ARNm que en casos sin vacunar.
Un estudio reciente en participantes que habían recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer-Biontech BNT162b2 demostró una efectividad del 75% contra cualquier infección documentada y del 100% contra una enfermedad grave, crítica o fatal documentada causada por la variante B.1.35125, que mostró una reducción similar de los títulos de neutralización como B.1.617.1.
Continuarán surgiendo nuevas variantes a medida que persista la pandemia
Continuarán surgiendo nuevas variantes a medida que persista la pandemia. Hasta la fecha, no hay evidencia de que las variantes del virus hayan escapado a la protección mediada por BNT162b2 de COVID-19. Por lo tanto, aumentar la proporción de la población inmunizada con las vacunas autorizadas seguras y efectivas actuales sigue siendo una estrategia clave para minimizar la aparición de nuevas variantes y poner fin a la pandemia de COVID-19.
En ese sentido, la inmunidad de grupo o colectiva se produce cuando una gran parte de una población es inmune a una enfermedad infectocontagiosa, bien por haberla padecido o por haberse vacunado. Existe un determinado umbral de inmunidad de la población a partir del cual ya no se mantienen las cadenas de transmisión de forma suficientemente efectiva, de modo que la epidemia tiende a remitir.
En el caso de la COVID-19, en SARS-cov-2 inicial, sería necesario que 1,5 de cada 2,5 personas fueran inmunes para rebajar el Rt al valor de 1. Es decir, 1,5/2,5 = 0,6 = 60%. La efectividad de la vacuna sobre una población real es del 85%. Por tanto 60%/85% = 70,6%. De aquí sale la proporción de inmunizados del 70% que se considera necesaria para alcanzar la inmunidad de grupo y acabar con la pandemia.
La efectividad de la vacuna sobre una población real es del 85%. Por tanto 60%/85% = 70,6%. De aquí sale la proporción de inmunizados del 70% que se considera necesaria
Al surgir las variantes, algunas más contagiosas y virulentas como la variante alfa (la llamada británica o B.1.1.7), cuyo R0 se presumió en 3,8. En este caso calculamos 2,8/3,8 = 73%. Parece que en este caso las vacunas no pierden efectividad, por lo cual 73%/85% = 86%. Van hacer falta, como mínimo, un 86% de inmunizados.
Pero en el Reino Unido, cómo explica también el experto Tolo Matas, la variante delta (de la India, subvariante B.1.617.2), responsable del 90% de los contagios, es un 64% más contagiosa, produce 2,64 veces más hospitalizaciones y las vacunas son mucho menos efectivas (20 puntos menos la primera dosis y unos 8 la pauta completa). A la variante delta se le presume un R0 de 5. Haciendo los mismos cálculos de antes 4/5 = 80%. Supongamos que la pauta completa es capaz de proporcionar una eficacia del 80% frente a esta variante (5 puntos menos que frente al resto) 80%/80% = 100%.
Se requeriría que TODA la población fuera inmune y se diluiría el concepto de inmunidad de grupo, que se vuelve inalcanzable, pues siempre habrá personas inmunodeprimidas o que, simplemente, no quieran vacunarse, imposibilitando proteger al conjunto de la población.
Mucho por hacer aún en tiempos de incógnitas ligadas a las variantes, mientras que otros plantean un día si y otro también que lo ideal es quitar ya las mascarillas del entorno exterior. Avancemos al ritmo adecuado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.