IDEAL
GRANADA
Martes, 18 de mayo 2021, 14:16
La vacuna desarrollada por Janssen, avalada por la Agencia Europea del Medicamento, se considera esencial en el progreso de la campaña de vacunación en España, debido principalmente a que el fármaco se inocula en una pauta de una única dosis intramuscular. La ... Junta de Andalucía recogió en la ficha técnica del compuesto cómo es el mismo, cómo se debe administrar y las contraindicaciones de la inyección.
Publicidad
Noticias Relacionadas
europa press | ideal
Dicho documento define al fármaco desarrollado por Janssen como «una vacuna monovalente recombinante compuesta por un vector de adenovirus tipo 26 humano (Ad26) no replicativo, que contiene material genético que codifica para la producción de la proteína S (espícula) de SARS-CoV-2 en conformación estabilizada». Cada dosis de 0,5 mililitros contiene 8,92log10 de unidades infecciosas de dicho adenovirus. Su introducción supone la expresión transitoria de la citada proteína S, lo que induce la producción de anticuerpos neutralizantes y de otros anticuerpos específicos Anti-S. «Al ir vehiculizada la proteína S en un vector de adenovirus tipo 26 sin capacidad replicativa, la vacuna no puede producir enfermedad», subraya la Junta.
El compuesto debe ser administrado por vía intramuscular y en una pauta de una única dosis, de 0,5 mililitros, lo que constituye la característica diferencial de esta vacuna. La ficha recoge, además, que el análisis de eficacia de la vacuna frente a la enfermedad grave por covid-19 fue del 76'7% a los 14 días de la vacunación, pero del 85'4% tras 28 días desde la recepción del pinchazo. «Con los datos disponibles no se puede asegurar la protección óptima hasta 14 días después de la administración de la dosis. La eficacia es mayor a medida que pasa el tiempo hasta los 58 días», aclara. Por grupos de edad, la eficacia ante la enfermedad en personas que no hayan sido infectadas previamente es del 64,2% entre los 18 y los 64 años, del 82,4% a partir de los 65 años y del 100% a partir de los 75 años.
Las posibles reacciones adversas que pueda propiciar la vacuna de Janssen son similares a los cuadros detectados tras las inyección de otros fármacos y, de igual manera, la mayoría se manifiestan de forma leve o moderada, con un periodo de desaparición habitual de entre uno y dos días. Los efectos más comunes, según el documento, son reacciones locales, como el dolor en el lugar de la inyección (58,6% en menores de 60 años y 33,3% a partir de dicho corte), cefalea (44,4% y 30,4%), fatiga (43,8% y 29,7%), mialgias (39,1% y 24%) y fiebre (12,8% y 3,1%). «Tras la administración de la vacuna frente a la covid-19 de Janssen, pueden aparecer, muy raramente, trombosis en combinación con trombopenia, como trombosis de senos venosos cerebrales, trombosis de venas esplácnicas y trombosis arterial», puntualiza la Junta, que recomienda «vigilar la posible aparición de signos y síntomas»
Con independencia de la vacuna que se inyecte, la Junta de Andalucía detalla que la inoculación «no debe emplearse en aquellas personas que hayan tenido una reacción de hipersensibilidad grave (de tipo anafiláctico) o cualquier reacción alérgica inmediata a una dosis previa de cualquiera de las dos vacunas de ARNm de covid-19, de Vaxzevria (AstraZeneca) o Janssen; o hayan tenido un antecedente de reacción anafiláctica confirmada a alguno de los componentes de la vacuna, como, por ejemplo, el polietilenglicol (PEG)». Por precaución, se recomienda posponer la inyección en personas embarazadas y, temporalmente, en personas que padezcan una enfermedad aguda o febril grave -no incluye enfermedad leve sin fiebre o sin afectación sistémica-.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.