![El calor apretará muy fuerte en Andalucía.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202108/11/media/cortadas/calor-andalucia-ramon-kmIF-U1501962093677PD-624x385@Ideal.jpg)
![El calor apretará muy fuerte en Andalucía.](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202108/11/media/cortadas/calor-andalucia-ramon-kmIF-U1501962093677PD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Miércoles, 11 de agosto 2021, 10:56
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) adelanta ya un drástico cambio del tiempo para el viernes que viene en Andalucía. De hecho, la región va a experimentar una crecida generalizada de las temperaturas que en muchas ciudades van a ser superiores a los 45 ... grados y se van a mantener así durante todo el fin de semana. Es la primera ola de calor en todo el país.
Los días de mayor intensidad de esta ola de calor, se darán probablemente entre el viernes y el domingo, cuando las temperaturas superarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur, este y centro de la Península y en puntos de Baleares, incluso es probable que se alcancen o superen los 42-44ºC en zonas de los valles de la mitad sur y en el valle del Ebro y los 35ºC.
En las zonas con temperaturas máximas muy altas, las temperaturas nocturnas serán asimismo elevadas, pudiendo superar las mínimas los 24-25ºC.
Finalmente, a partir del domingo 15 y sobre todo el lunes 16, es probable que se inicie un descenso de temperaturas por el oeste peninsular, aunque hay que tener en cuenta el aumento de la incertidumbre en la predicción para esos días.
Ambos factores --el polvo en suspensión y la nubosidad-- generan algo de incertidumbre en cuanto al pronóstico de las temperaturas, pero en cualquier caso, tanto las diurnas como las nocturnas serán muy altas, extremas, inusuales para esta época del año«, ha manifestado el portavoz de la Aemet, Rubén Del Campo.
En la mayor parte de la Península, salvo a orillas del Cantábrico y también en Baleares, las temperaturas máximas estarán desde el jueves y hasta el domingo entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para estas fechas e incluso más de 10 grados por encima de esos valores normales en puntos del nordeste y de la mitad sur.
«Aunque las temperaturas mínimas de manera general normalmente no se desvían tanto con respecto a lo normal en situaciones de ola de calor, en esta ocasión también estarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para la época en muchas zonas de la Península», ha especificado.
En cuanto a Canarias, ha apuntado que se iniciará una subida de las temperaturas el jueves, que se intensificará el viernes y que hará que a partir del sábado, durante todo el fin de semana y primeros días de la próxima semana, se registren temperaturas muy elevadas en el archipiélago, con más de 35 grados en muchos puntos de las islas y temperaturas mínimas también muy calurosas.
«El hecho de que se produzca una ola de calor no es algo que, a priori, deba vincularse al cambio climático, pero la cosa cambia cuando analizamos este verano. La extraordinaria ola de calor de Canadá y EEUU de junio, que pulverizó todos los registros, se pudo atribuir al cambio climático», ha indicado por su parte el meteorólogo de Meteored, José Miguel Viñas.
«La iniciada a finales de julio en Grecia y Turquía es también una firme candidata a ello, y está por ver el alcance de la ola de calor que esta semana afectará a España y que apunta maneras. Se desvanece cada vez más la idea de que tantas olas de calor son fruto de la casualidad, siendo el cambio climático el más firme candidato de su causalidad», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.