
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle
Miércoles, 20 de febrero 2019, 10:38
El agua del deshielo se acumula en el fondo de los circos glaciares de Sierra Nevada, al fondo de la cara norte del Veleta, en el corral, para dar vida al río Guarnón; bajo el enorme cortado del Mulhacén, la Mosca se desborda a través del humilde río Valdecasillas, mientras el Valdeinfierno recoge las aguas de la Laguna Larga, bajo Los Machos, para crear, juntos, el río Real, es decir, el Genil. El deshielo llena el corral de la Caldera; encharca las turberas de Río Seco, Borreguiles, San Juan; Aguas Verdes da vida a los arroyos de Poqueira. Son una mínima parte de los complejos lagunares de las altas cumbres de Sierra Nevada, elementos clave de la hidrogeología, la historia y los ecosistemas de la alta montaña, un territorio que aglutina 74 lagunas a las que los científicos califican como verdaderos oasis glaciares, generadas por el efecto de las nieves perpetuas de diferentes glaciaciones, la última la denominada Wurm, que se produce hace solo 10.000 años.
La investigación científica sobre las lagunas de Sierra Nevada se ha convertido en una de las claves para conocer los efectos del cambio global (las alteraciones del clima y la antropización) sobre ecosistemas frágiles y singulares como son los de Sierra Nevada, un espacio glaciar atípico al suroeste de Europa y el puente montañoso con el continente africano, el territorio donde confluyen situaciones biogeográficas y geológicas únicas, como la llegada de aerosoles en suspensión desde África a través de vientos y tormentas saharianas, donde la biodiversidad posee el mayor índice de endemicidad de toda Europa, han hecho que investigadores de la Universidad de Granada, liderados por el Departamento de Ecología de la UGR y el Observatorio del Cambio Global de Sierra Nevada, sitúen a las cubetas glaciares nevadenses entre las que mayor información científica aportan en toda Europa.
A estas investigaciones se sumaba a lo largo de 2018 una campaña de ciencia ciudadana que bajo el sugestivo título de '74 oasis glaciares, lagunas de alta montaña' ha aglutinado datos aportados por ciudadanos que han remitido fotografías actuales y antiguas sobre las lagunas, de forma que los científicos han podido generar un gran archivo de datos con el que conocer la evolución de los espacios lagunares de la sierra. El coordinador del proyecto, el profesor de Ecología, Manuel Villar Argaiz, recuerda que los primeros datos sobre el origen glaciar de las lagunas de la sierra es del año…… y que los primeros estudios científicos se realizaron en La Caldera en los años setenta del siglo XX, por lo que era importante conocer qué información existe sobre ellas, que es lo que han aportado los ciudadanos.
Han participado 140 personas y clubes de montaña, con la Federación de Montaña a la cabeza, que forma parte de los organizadores de la campaña. Han remitido 770 fotografías que pueden verse de forma libre en la web de la campaña https://lagunasdesierranevada.es Son imágenes que, además, participan en un concurso fotográfico avalado por la UGR y patrocinado por entidades granadinas colaboradoras, con seis modalidades de premios y tres galardones por cada uno de ellos. Los premios serán entregados el 21 de febrero en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
El concurso fotográfico, con periodicidad anual, se volverá a realizar con las fotos que se reciban a lo largo de 2019 y durante cuatro años más, por lo que los ciudadanos pueden colaborar con esta campaña de ciencia ciudadana y aportar sus fotos de los oasis glaciares de Sierra Nevada.
La biodiversidad y el paisaje de la gan montaña nevadense en la revista de naturaleza Waste magazine . Vídoes, Fotogalerías, guías de especies, flora y fauna de Sierra Nevada
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Pablo Rodríguez | Granada
José E. Cabrero | Granada, Juanjo Cerero | Granada y Cristina Ramos | Granada
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.