El ave del pico curvo
Especies singulares ·
Un ave acuática amenazada que puebla las lagunas salinas del sureste ibérico, con especial presencia en las de Cabo de Gata y Punta Entina (Almería)Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Especies singulares ·
Un ave acuática amenazada que puebla las lagunas salinas del sureste ibérico, con especial presencia en las de Cabo de Gata y Punta Entina (Almería)Clase Aves / Orden Charadriiformes
Familia Recurvirostridae
Recurvirostra avosetta
Avoceta Común
Es una especie de ave acuática, de tamaño medio, alrededor de 45 cm de longitud, que habita en zonas lagunares y en marismas, con preferencia de aguas salinas. Se le puede encontrar en las lagunas de Cabo de Gata y las de Cerrillos de Punta Entinas, en la provincia de Almerías, además de en el Parque Nacional de Doñana y en las lagunas de Fuente de Piedra, en Málaga.
Su característica más singular es el pico doblado hacia arriba, por lo que se llama Recurvirostra. Vive en comunidades numerosas que se desplazan entre lagunas en grandes bandadas, generalmente acompañadas de charranes y gaviotas. Se les puede encontrar también en zonas intermareales.
Es una especie incluida en la Lista Roja de los Vertebrados Amenazados de Andalucía.
La principal amenaza es la desecación de lagunas, y las actividades agrícolas e inmobiliarias que eliminan espacios lagunas y de aguas temporales.
Las fichas del Ministerio de Medio Ambiente indican que sus mayores poblaciones se encuentran en el sur y este de la península, con una especial presencia en Almería, en las lagunas salinas de Cerrillos, en Punta Entinas, entre Roquetas de Mar y El Ejido, donde se encuentra una de sus mayores áreas de reproducción. Las poblaciones son estables durante todo el año. En el Parque Nacional de Doñana forman grandes comunidades.
Construyen los nidos cerca del agua en zonas de vegetación, preferiblemente en islas de arenas. Se reproducen entre abril y junio. Tras las cópulas, ponen cuatro huevos que incuban machos y hembras por turnos durante 23 días. Los polluelos pueden abandonar el nido a las pocas horas, para corretear, aunque son atendidos por los padres durante más de un mes.
La presencia de avocetas en las lagunas salinas de Andalucía crea imágenes de una gran belleza. Se mueven en grupos, al unísono, como si ejecutasen una danza mientras buscan alimento entre los limos.
Fotos, vídeos y datos científicos en Waste Magazine
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.