El pequeño Microtus cabrerae, el topillo de Cabrera en sus túneles realizados en zonas de tierras húmedas y blandas.J. E. GÓMEZ
Fauna
Microtus cabrerae, un topillo al borde de la extinción
Especies singulares ·
Conocido como topillo de Cabrera, ya se ha extinguido en zonas del centro de Granada y se resiste a desaparecer en pastizales del noreste de esta provincia, el norte de Almería y el sur de Jaén
Está considerada como una de las especies ibéricas que se encuentran al borde de la extinción. Microtus cabrerae, topillo de Cabrera, está calificada como 'en peligro crítico', el mismo grado de amenaza que el lince ibérico o el águila imperial, pero no posee la atención social, científica y mediática de estas otras especies emblemáticas de la fauna peninsular. A pesar de ello, el pequeño topillo, de solo 60 gramos de peso, que vive oculto en túneles entre pastizales de cierta altura, juncales en el fondo de valles y barrancos, y zonas próximas a espacios húmedos, se aferra a la supervivencia y en los últimos años ha experimentado un equilibrio en sus poblaciones, e incluso un posible crecimiento, según los datos de diferentes programas de control y recuperación de esta especie llevados a cabo por investigadores del CSIC con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, que desde 2013 mantiene programas de seguimiento de la especie, y la Junta de Andalucía, que a través del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Granada (CREA) realizó estudios sobre posible reproducción en cautividad para su reintroducción en el medio natural, en colaboración con el Zoobotánico de Jérez
Las principales amenazas que sufre esta especie es la desecación de tierras para la conversión de terrenos en espacios de agricultura intensiva, y la presencia de ganadería masiva, además de problemas puntuales de alteración de cauces y roturación de laderas que cambian los flujos de aguas y escorrentías.
La bióloga Jeorgina Acevedo, del CREA El Blanqueo de Granada, estudia la reproducción de los topillos.
J. E. GÓMEZ
Un plan para su reproducción
Una de las esperanzas de viabilidad de la especie es la posible reproducción en cautividad para después insertarlos en su medio natural. Ficha científica, datos, fotos en
Waste Magazine
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.