15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
15 fotos
Viernes, 15 de junio 2018, 02:33
Cubillas. En las riberas del pantano de Cubillas hay varios puntos habilitados como área recreativa, y por la proximidad con el agua, de los más frecuentados en cuando llega el buen tiempo. Se accede por la carretera de Madrid, una vez pasada la presa del pantano, hay carriles a la derecha que se adentran hacia estas áreas.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLELlano de la Perdiz. En la cota más alta del Cerro del Sol, sobre la Alhambra y la dehesa del Generalife, la zona conocida como llano de la Perdiz alberga el área recreativa más conocida de la ciudad. Tiene mesas, una gran extensión, campos de deportes, y en ocasiones funciona un chiringuito.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLELa cerrada de Castril. Bajo la gran peña de Castril, en el paraje que da acceso a la Cerrada, con sus senderos de madera colgados del desfiladero, una extensión ajardinada es utilizada por los visitantes como área para pasar la jornada en familia. El ruido del agua lo envuelve todo.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLELa Alfaguara. Junto al campamento de la Alfaguara y el Arboretum, se extiende una gran área recreativa ideal para pasar la jornada con niños. Se accede por la carretera que desde Alfacar sube hacia la Alfaguara y Pradonegro. Un cruce señalizado dirige hacia el campamento, donde hay sitio para aparcar. Desde el área se puede pasear hacia el Arboretum, la Cueva del Agua y otros muchos parajes.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLERío Aguas Blancas. Es pequeña, pero está muy bien integrada en un paraje natural privilegiado, casi sin alterar. Se encuentra a unos 2 kilómetros de la cabecera del pantano de Quéntar, por la carretera que desde Pinos Genil lleva hacia Dúdar, Quéntar y desde el pantano continúa hacia La Peza. Hay un cruce a la izquierda, señalizado, donde un carril de 700 metros conduce hasta el área recreativa. Un río, con poco caudal, pero para disfrutar.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLEAgrón. Es un ejemplo de las muchas pequeñas áreas recreativas que se han preparado en los pueblos de la provincia, donde los ayuntamientos han habilitado terrenos para el disfrute de los vecinos. Está situada a la salida de Agrón en dirección hacia el pantano de los Bermejales.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLEÁrea Trevenque. Desde el Hervidero, más allá del merendero, camino de la Cortichuela, hay una pequeña instalación que se puede considerar de las más montañeras de la provincia. Está unos metros antes del aparcamiento situado en el camino del Trevenque y la Boca de la Pescá. A unos metros de las mesas, escondida, está el primitivo manantial del Hervidero.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLESierra Elvira. En pleno corazón de Sierra Elvira, en el camino que desde los accesos a Cubillas y desde Atarfe, ascienden hacia las canteras y antenas de esta sierra, hay dos áreas, una más baja, entre pinares, y otra situada junto al llamado torreón de Albolote, pasadas las antenas. Un espacio ideal para una jornada de campo.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLELa Zubia – Cumbres Verdes. Situada en la carretera que desde la localidad de la Zubia se dirige hacia el Hervidero. A menos de 2 kilómetros tras salir de la Zubia, se encuentra esta área de gran extensión, con muchas mesas para familias y un parque infantil. También tiene aparcamiento.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLEAljibe de la Lluvia. En el camino entre el cementerio de San José y el Llano de la Perdiz, en la dehesa del Generalife, parque periurbano, está el Aljibe de la Lluvia, un verdadero aljibe nazarí. Junto a ese espacio, entre los pinos, algunas mesas y barbacoas están disponibles para su uso familiar.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLELos Bermejales. Está a orillas del embalse de los Bermejales, es un espacio situado a la izquierda del poblado de los Bermejales, en el camino de Fornes. Son mesas situadas entre los pinos y junto a agua. En esta área se encuentra un gran dolmen que fue reubicado allí para que no quedase bajo las aguas cuando se construyó el embalse.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLELos Potros. Es la más frecuentada del Parque Natural de la Sierra de Huétor. Está en el paraje de la Fuente de los Potros. Desde la A-92 tomad la dirección hacia Las Mimbres y el Molinillo. El cruce de las Mimbres y Pradonegro dirige directamente hacia esta área.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLELa playa de Vélez. Está en la ribera del río Guadalfeo, donde el cauce se remansa antes de llegar al conocido Azud de Vélez de Benaudalla. Hay mesas y posibilidad de bañarse en las aguas del río. Se entra por la vieja carretera de la Costa, antes de cruzar el puente sobre el Guadalfeo, tras la presa de Rules, hay un carril a la derecha que lleva hasta la playa de Vélez
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLERío Dílar. A partir de la entrada del verano es la más frecuentada de las situadas en los alrededores de la ciudad. Se encuentra tras la localidad de Dílar, por la carretera que comunica con la Central Hidroeléctrica. Se encuentra en un precioso paraje donde el río, que dispone de agua durante todo el verano porque se alimenta del deshielo de Sierra Nevada, posee remansos donde practicar el baño y genera preciosos paisajes entre álamos. Las dos riberas están conectadas con puentes.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLEPuerto Lobo. Junto al Centro de Visitantes del Parque Natural de la Sierra de Huétor, hay dos áreas recreativas, una a las puertas del centro, y otra al continuar por la carretera hacia Víznar, con el área de supervivencía Alfaguara junto a ella. Desde la A-92, salida hacia Puerto Lobo.
J. E. GÓMEZ Y M. S. CALLEPublicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.