Vegetación lacustre y de rivera crece en las aguas de las lagunas que afloran en la vega de Motril J. E. GÓMEZ
RESERVA NATURAL CHARCA DE SUÁREZ

El humedal del delta

Las afloraciones de agua de la desembocadura del Guadalfeo generan un humedal privilegiado, un espacio natural básico para superviviencia de decenas de especies de aves, algunas en peligro crítico de extinción

Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle

Granada | GRANADA

Viernes, 23 de marzo 2018

De plumaje blanco y largo pico negro, elegante y silenciosa, una garceta camina lentamente entre las aguas para intentar cazar ranas con las que alimentarse. Es un habitante habitual en lagunas de escasa profundidad con orillas de limos e islas de vegetación en las que ocultarse. Comparte territorio con una verdadera legión de especies que tienen entre los lodos su forma de vida: las aves limícolas que como agujas agachadizas, correlimos, chorlitejos y las omnipresentes fochas y gallinetas, pueblan las láminas de agua que forman el territorio de la Charca de Suárez, la reserva natural del municipio de Motril, que es ya el mayor humedal del litoral oriental de Andalucía, y posee una de las mayores extensiones de lagunas de agua dulce del sur de la Península, algo más de 14 hectáreas de cubetas con aguas procedentes del acuífero del Guadalfeo-Salobreña y que no llegan a salinizarse a pesar de su cercanía al mar (menos de 150 metros).

Publicidad

Una garceta, Egretta garzetta, busca alimento entre las aneas J. E. GÓMEZ

Un espacio preparado para ornitólogos con observatorios a pie de laguna M. S. CALLE

Desde que hace algo más de una década este espacio protegido comenzó a recuperar sus diferentes hábitats, ha pasado de ser un lugar ideal para tomar contacto con la vida en los humedales a convertirse en el escenario de una verdadera ruta entre lagunas y la mejor forma de observar de cerca la mayor parte de la biodiversidad que habita en los ecosistemas húmedos de Andalucía, y más de la mitad de las que están amenazadas de extinción (de las 92 especies en peligro que habitan en territorio andaluz, 52 pueden verse en la reserva motrileña, algunas de ellas con la clasificación de 'peligro crítico').

La Charca de Suárez, en plena playa de Poniente, es uno de los mejores puntos de observación de aves de toda Europa, un espacio donde se pueden contemplar, en sólo una tarde, más de una decena de especies diferentes de aces acuáticas salvajes, como fochas, ánades azulones, gallinetas, garzas reales, gaviotas reidoras, calamones, y otras muchas especies que utilizan las aguas de las lagunas de Motril para reproducirse y para descansar en sus migraciones. La Charca, posee caminos que llevan hasta varios observatorios que dan a las lagunas y en los que se puede pasar un buen rato de observación a muy poca distancia de las aves, al contrario de lo que ocurre en espacios como Doñana o Fuente de Piedra, donde la observación se realiza a cientos de metros de distancia.

Siutuada en el delta del Guadalfeo, ocupa un provilegiado lugar con las altas cumbres de Sierra Nevada al fondo J. E. GÓMEZ

El espacio natural Charca de Suárez tiene 13,8 hectáreas. Es propiedad del Ayuntamiento de Motril (Granada).

Fue declarada Reserva Natural Concertada por la Junta de Andalucía en 2009. En el año 2007 fue incluida en el Inventario de Humedales de Andalucía, Considerada como el último reducto húmedo de la franja costera granadina, en la vega del río Guadalfeo, la Charca de Suárez constituye un lugar privilegiado para la invernada, nidificación y migración de aves acuáticas, así como para la reproducción de anfibios.

Publicidad

Senda para recorrer las lagunas J. E. GÓMEZ

La ruta de las lagunas

OBSERVACIÓN DE AVES

Un paseo para conocer y observar a la mayoría de las especies que habitan los ecosistemas húmedos. Láminas de agua y observatorios hacen que la Charca de Suárez sea el humedal de mayor biodiversidad del sureste ibérico. Reportaje en Waste Magazine . Fotogalerías, vídeos, guías de especies...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad