Ocurrió en la madrugada del martes. Una nutria que recorría la ribera del río Cubillas y pretendía superar la barrera de la presa del embalse, se vio cegada por los faros de un coche y no pudo hacer nada para evitar ser arrollada por el vehículo que circulaba por la calzada de la antigua carretera de Madrid, la N-323 que discurre sobre la presa del embalse. El animal, fue analizado por el equipo de biólogos y naturalistas que trabajan en el plan de seguimiento y recuperación de las nutrias en la provincia de Granada, para quienes el hallazgo de una nueva nutria atropellada, además de ser una mala noticia, demuestra el incremento de las poblaciones y que la especie continúa con su expansión en los ríos de la provincia de Granada.
Publicidad
Este animal atropellado es el segundo que se encuentra en esta zona del embalse de Cubillas, el primero fue hace aproximadamente un año, en la carretera que bordea la cubeta de agua y comunica con la cola del pantano. Según José Francisco Clemot, uno de los especialistas que acudieron a estudiar al animal muerto, la nutria tuvo que ser atropellada solo unas horas antes de que la encontrasen y diesen el aviso a los responsables de Medio Ambiente, que a su vez contactaron con el equipo de investigación sobre las nutrias, coordinado por el zoólogo José María Gil Sánchez. Para ellos, la nutria muerta intentaba salvar la barrera que supone la presa, pero al no tener un lugar para pasar, deambulan hasta decidirse a cruzar la carretera.
Es la tercera nutria documentada que resulta atropellada en la provincia de Granada desde que se conoce la expansión de la especie en zonas del área metropolitana, dos en Cubillas y una junto a la localidad de Fuente Vaqueros, en las cercanías de la desembocadura del río Cubillas en el cauce del Genil.
Las nutrias se han expandido en lo que fueron sus antiguos territorios. Aunque se han mantenido siempre en zonas escondidas de los ríos del parque de Castril, zonas de Alhama, y otras de los ríos Fardes y Guadiana Menor, de las áreas de Cubillas y el Genil habían desaparecido desde mediados del siglo XX. Fue poco después del año 2000 cuando se empezaron a ver señales de su presencia en las inmediaciones del pantano de Cubillas, pero han tardado más de una década en llegar a zonas más cercanas a la ciudad, donde a principio de este año se detectaba la presencia de nutrias en las compuertas del Genil a la entrada de la capital granadina. Hacía poco tiempo que se habían detectado dos ejemplares aguas arriba, en la confluencia con el río Aguas Blancas, cerca de Pinos Genil.
Los especialistas piden la construcción de pasos de fauna en puntos sensibles, como la presa del Cubillas, las carreteras de Fuente Vaqueros y la canalización del Genil a través de Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.