Edición

Borrar
La Laguna del Caballo, a 3.000 metros de altitud aún presenta el gran drenaje que se realizó para llevar agua a las laderas de Lanjarón. A. CASTILLO
Biodiversidad | Disparates históricos en las lagunas de la sierra de Granada

Disparates históricos en las lagunas de la sierra de Granada

Desde un canal navegable Granada-Salobreña, a drenajes y canalizaciones para regar la Alpujarra | Una investigación de Manuel Titos desvela los atentados ambientales en lagos glaciares como los del Caballo, las Yeguas y proyectos imposibles del siglo XIX

Juan Enrique Gómez y Merche S. Calle

GRANADA

Viernes, 6 de septiembre 2019, 00:37

¿Sería posible viajar en barco desde la vega de Granada hasta las playas de Salobreña? La respuesta habría sido positiva hace 20 millones de años, pero en la era del hombre no es más que un sueño imposible, sobre todo si se pretende ... llenar el cauce con el agua procedente de las lagunas glaciares de Sierra Nevada. Es uno de los proyectos, evidentemente no llevado a cabo, que Manuel Titos Martínez, historiador y presidente del Consejo Asesor de Sierra Nevada, ha reflejado en una investigación sobre los atentados ambientales que han sufrido las lagunas de la sierra a lo largo de la historia, o al menos del periodo de tiempo del que existen referencias documentales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Disparates históricos en las lagunas de la sierra de Granada