Lunes, 6 de febrero 2023, 16:22
La limpieza es fundamental, no solo para tener un espacio higiénico sino también agradable y seguro, por eso es habitual usar diferentes artículos destinados a este fin. Uno de los productos más utilizados por su practicidad son las bayetas, por eso suelen formar parte del kit de limpieza tanto en el hogar como en empresas, hospitales, hoteles… en definitiva en cualquier sitio que se requiera higienizar. Las bayetas son un producto multiuso y lavable, además son muy resistentes y tienen una buena capacidad de absorción, por eso pueden reutilizarse una gran cantidad de veces tanto para limpiar como para secar.
Publicidad
Con el tiempo, este tipo de artículos suelen acumular suciedad que es necesario eliminar, pero para hacerlo correctamente queremos que conozcas qué es lo que recomienda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Algunas personas desechan las bayetas cuando están sucias y compran otras nuevas aquí, pero se puede alargar su vida útil limpiándolas de forma exhaustiva, así también lograremos ahorrar dinero y beneficiar la economía familiar. La OCU ha realizado pruebas para determinar cuál es la mejor forma de limpiar estos utensilios de limpieza y queremos explicártelo en este artículo. Toma nota de estos consejos y ponlos en práctica.
Según la OCU, la forma más adecuada de limpiar bayetas es introduciéndolas en un barreño con agua y lejía diluida al 10% durante al menos 5 minutos y tras esto enjuagarlas y secarlas. Otra opción es meterlas en la lavadora con detergentes líquidos, ya que contienen ingredientes desinfectantes que ayudan a eliminar las bacterias y los gérmenes que se acumulan en las bayetas. Para una mayor efectividad se recomienda lavarlas bayetas, ya que las altas temperaturas son muy efectivas para eliminar la suciedad y los microorganismos, aunque hay que prestar atención a su composición, ya ,que si las bayetas están realizadas en un tejido delicado como la microfibra puede deteriorarse con el agua caliente.
La OCU también recomienda no usar la misma bayeta en diferentes estancias como por ejemplo el cuarto de baño y la cocina, ya que se corre el riesgo de contaminar la cocina con agentes patógenos que se encuentran en el baño lo que fomentaría la aparición de cualquier intoxicación. Un consejo para no confundirlas es usar una de diferente color en cada habitación, así evitarás malentendidos
Aunque las bayetas se limpien muy bien estas tienen un periodo de vida útil limitado por lo que una vez que estén muy deterioradas lo más recomendable es cambiarlas por otras nuevas.
Además de limpiar las bayetas según las recomendaciones de la OCU es necesario seguir una serie de consejos para que estas se mantengan como nuevas durante más tiempo:
Publicidad
• Hay que sacudirlas y enjuagarlas después de cada uso, sobre todo en la cocina ya que se acumulan las migas y los restos de comida, lo que promueve la acumulación de bacterias.
• Tras aclarar la bayeta hay que dejarlas secar completamente, para ello, lo mejor es dejarlas extendidas sobre alguna superficie.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.