Edición

Borrar
TURISMO

¿Conoces el Altiplano? Paisaje, gastronomía y patrimonio, para el puente

Cuando llegan días festivos una buena opción es viajar. Algunas de las cosas positivas que nos está dejando la pandemia es la posibilidad de viajar a lugares cercanos, esos que tenemos a tiro de piedra y que en otras ocasiones no nos hemos planteado visitar y hemos optado por destinos más lejanos

M. C. S.

Compartir

El altiplano es uno de esos lugares que siempre hay que descubrir, incluso aunque ya lo conozcamos, porque sus pueblos están llenos de encanto, de lugares con interés artístico e histórico, porque su gastronomía nos devuelve a lo natural. Su Cordero Segureño, rey de los platos del Altiplano, lo podemos degustar de múltiples formas; sus platos tradicionales, la tranquilidad de pasear por sus calles o de hacer rutas de senderismo. Visitar los centros de estudios prehistóricos, los yacimientos…todo lo encontramos en el Altiplano de Granada. Galera, Castilléjar, Zújar, Freila y Orce nos abren sus puertas para pasar el Puente de diciembre.

ZÚJAR, A LOS PIES DEL JABALCÓN

Situado a los pies del impresionante Cerro Jabalcón, el municipio de Zújar está formado por barrancos y ramblas que dan como resultado una frondosa vega. Su centro histórico lo conforma un barrio de estilo morisco con casas escaladas del siglo XVII, además de otro compuesto por casas cueva. Una de las características de la fisonomía del pueblo lo conforman los numerosos caños y fuentes que perduran desde la época árabe.

Si nos decidimos a realizar alguna de las rutas por los alrededores, descubriremos lugares tan asombrosos como el Agujero de la Heredad, una abertura rocosa natural que encontraremos en el camino que sube a la ermita de la Virgen de la Cabeza. Además, el Cerro Jabalcón cuenta con tres pistas de despegue para el vuelo libre, en el que se ha celebrado el Campeonato de España.

Tampoco podemos despreciar el beneficio de sus aguas naturales calientes y ligeramente sulfurosas, a unos 9 km. del pueblo. La iglesia de la Anunciación, o su balneario son otros de los lugares de interés, de una localidad que tiene en los gurullos, el puchero, las migas, las gachas, las gurupinas o los roscos sus platos más destacados.

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Ayuntamiento de Zújar. Calle Jabalcón

Teléfono: 958 716 017

Web: https://www.aytozujar.es/

Email: administracion@aytozujar.es

Facebook: https://www.facebook.com/AyuntamientoZujar/

CASTILLÉJAR, VEGA FÉRTIL, DESIERTO Y GASTRONOMÍA

Con una de las vegas más fértiles de la comarca encontramos Castilléjar, enclavado a orillas de los ríos Galera y Guardal, rico en yacimientos arqueológicos y con una riqueza de contrastes paisajísticos más espectaculares de la comarca.

Hacer una visita a la localidad es fácil, ya que podemos organizarla entorno a diferentes itinerarios, destacando la ruta de los badlands, en pleno corazón del Geoparque -vestigios de antiguos fondos de mar y lago- son en la actualidad un lugar incomparable donde practicar senderismo. Dentro de las zonas áridas de los badlands emerge el Río Guardal como un auténtico oasis con su vega fértil y sus orillas enmarcadas por alamedas donde el visitante se tonificará con la posibilidad de un baño en este entorno privilegiado.

Castilléjar alberga uno de los conjuntos históricos de casas cueva más interesantes de la provincia, tanto por su valor histórico, como por su bello y singular emplazamiento. La morería, un grupo de 13 cuevas en un acantilado con vistas al Río Guardal, son antiguos restos de la herencia musulmana.

En Castilléjar podemos degustar platos con influencias murcianas, manchegas navarras y musulmanas. Los platos más destacados son las migas, las gachas, los gurullos, los asados y las latas de cordero Segureño. Además, las características climatológicas facilitan la curación de los derivados del cerdo, como el jamón o los embutidos. No podemos dejar de lado las panaderías y sus dulces – en esta época, debemos llevarnos mantecados, polvorones, roscos de aguardiente y vino- además, todo ellos acompañado de licores caseros.

MÁS INFORMACIÓN

Dirección Ayuntamiento: Calle Agua, 6. 18818

Teléfono: 958 73 70 01

Correo: info@castillejar.es

FREILA, TIERRA DE CONTRASTES

Si nos acercamos a Freila estaremos visitando una localidad con fértiles vegas y extensas arboledas que conviven en perenne contraste con sus tierras baldías y escarpados barrancos.

Freila es un pequeño pueblo del altiplano granadino que ofrece al viajero diversas opciones para descansar en un ambiente rural alejado del ruido.

Al pasear por sus centenarias callejuelas salpicadas de viviendas cueva, descubrimos lugares como su castillo medieval, datado en torno a los siglos XII-XIII, la iglesia de la Anunciación, del siglo XV, o la Torre del Maruq, atalaya árabe ubicada a orillas del Negratín y desde la que tenemos unas impresionantes vistas de los badlands.

La amplia y rica gastronomía que aderezan nuestros bares y restaurantes, ponen sobre la mesa lo mejor que da la tierra. La agradable compañía que proporcionan sus vecinos, hacen de Freila un destino ideal al que escaparse en cualquier momento del año.

Descubre el encanto natural de un pueblo con playa y montaña.

MÁS INFORMACIÓN

Dirección Ayuntamiento: Plaza San Marcos, Freila, Granada.

Teléfono: 958 865 201

Facebook: Página de Freila en FB

FERIA DEL VINO DE GALERA 4, 5 Y 6 DE DICIEMBRE DE 2021

La propuesta que les hacemos para estos días si van a visitar el Altiplano de Granada es acercarse a Galera para disfrutar de su VI Feria del Vino, que se vuelve a celebrar en el puente de diciembre.

En ella estarán representadas las 3 bodegas comerciales de la localidad: Carayol y Castellar, Domingo y Quiles y Jaraíz que pondrán a disposición del público su gran variedad de caldos, desde vinos jóvenes y espumosos hasta vinos envejecidos.

En esta feria, además de degustar los vinos, se podrá disfrutar la gastronomía local y habrá animación con actuaciones musicales y los más pequeños podrán disfrutar actividades a su medida.

La tradición vinícola de Galera se remonta a la Antigüedad; desde hace siglos la producción de vino en la localidad es una de sus señas de identidad. Las bodegas actuales han recogido esa tradición y la han llevado al siglo XXI para ofrecer ese producto que aúna tradición y vanguardia.

MÁS INFORMACIÓN

Dirección Ayuntamiento: Plaza Mayor 8. Galera. Granada.

Teléfono: 958 739 071

Web: https://turismo.ayuntamientogalera.es/

Facebook: https://www.facebook.com/ayuntamientogalera/

ORCE: TURISMO, ARQUEOLOGÍA Y TRADICIÓN

Hablar de Orce es hacerlo de uno de los vestigios arqueológicos y paleontológicos más importantes del mundo. Así que mejor que hablarlos es visitarlos en un puente como el de la Constitución.

Lugares como los Yacimientos, el Museo de los Primeros Pobladores, el Centro de Interpretación Arqueológico del Cerro de la Virgen, son visitas imprescindibles si queremos conocer cómo fue la presencia humana en la zona hace más de un millón de años. Pero no solamente viajaremos tan lejos en el tiempo, en Orce podemos contemplar también la Alcazaba de las Siete Torres, del siglo XI, la iglesia de Santa María o los Palacios de los Belmonte y de los Segura. Además podemos alojarnos en alguno de sus hoteles de casas-cueva y disfrutar de una experiencia inolvidable.

Y para comer, nada como sus platos elaborados con los productos propios de la matanza del cerdo, como el jamón, el chorizo, o la morcilla, sin olvidarnos de probar las famosas ‘Latas al Horno’ de cordero Segureño, o sus dulces de aceite, almendras y harina.

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Oficina de Turismo. Plaza Nueva 1. Orce. Granada.

Teléfono: 858 997 877

Mail: oficinadeturismoorce@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/OficinaDeTurismoDeOrce/

Compartir

Contenido editado por CMA Comunicación. En su elaboración no ha intervenido la Redacción de este medio.