Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la última década, el número de titulados de posgrado en España se ha duplicado, accediendo a puestos superiores con salarios un 11% más altos que los de los graduados
¿Qué impulsa a los profesionales a cursar un máster? ¿Realmente tiene un impacto significativo en su empleabilidad? ¿Los programas de posgrado son el trampolín que garantiza mejores condiciones laborales?
Estas son solo algunas de las preguntas que surgen en torno a la formación avanzada, pero los expertos coinciden en la respuesta: cursar un máster tiene un impacto positivo en la trayectoria profesional. Según el informe de la Fundación BBVA, los titulados de máster no solo perciben salarios superiores en comparación con quienes poseen únicamente un grado universitario, sino que también acceden a puestos más acordes con su cualificación.
Sin importar cuál sea el objetivo final, optar por un posgrado es una decisión acertada para los profesionales: desde la inserción laboral hasta el ascenso en la carrera, pasando por la mejora de condiciones laborales, la actualización de conocimientos, la reorientación de la carrera y el acceso a puestos en el ámbito internacional.
En España, las principales razones para cursar un máster están profundamente vinculadas a la estabilidad, el desarrollo continuo y el bienestar profesional. Los estudiantes ven en esta formación avanzada una vía directa para acceder a mejores oportunidades laborales y especializarse en áreas de alta demanda.
Estudios recientes indican que aproximadamente el 35% de los aspirantes a un máster lo hacen para mejorar su perfil profesional mediante la especialización, mientras que un 30% busca facilitar su inserción en un mercado laboral cada vez más competitivo.
El deseo de crecimiento profesional es otro de los motores que impulsa a muchos hacia un máster. Esta formación ofrece no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas como liderazgo y gestión, altamente valoradas en el entorno empresarial actual, lo que permite a los estudiantes ascender en su carrera, cambiar de sector o incluso reinventarse profesionalmente.
Además, la remuneración es un factor crucial. Los egresados de máster suelen acceder a puestos con un mejor salario en comparación con aquellos que solo poseen un grado. Este retorno de inversión, tanto en términos de salario como de estabilidad laboral, justifica el esfuerzo económico y de tiempo que implica cursar un máster.
En definitiva, estudiar un máster en España responde a la necesidad de mejorar la empleabilidad, asegurar un crecimiento profesional constante y lograr una mayor remuneración. Los programas de posgraemdo se han consolidado como un paso casi imprescindible para quienes buscan destacar y prosperar en un entorno laboral cada vez más exigente.
Cursar un máster supone una inversión significativa, tanto económica como personal, por lo que elegir la institución adecuada es crucial para que esta inversión se traduzca en grandes recompensas. Pero, ¿cómo tomar la mejor decisión?
Escoger la escuela de negocios adecuada es una elección que impactará directamente en tu futuro profesional y académico. Para tomar esta decisión, es importante considerar aspectos como la financiación, las becas, la empleabilidad, las modalidades de estudio y el prestigio de la institución.
Asegúrate de que la escuela ofrezca opciones de financiación flexibles, como pagos fraccionados o la posibilidad de financiar los estudios. ENAE Business School, por ejemplo, cuenta con opciones personalizadas para el pago de la matrícula y ofrece numerosas becas, como las Becas SEF para desempleados, que cubren el 100% del coste del máster.
También es fundamental tener en cuenta la tasa de empleabilidad de los egresados. En ENAE, esta tasa supera el 94%, lo que indica que sus programas están alineados con las demandas del mercado. Además, investiga si la escuela tiene convenios con empresas para prácticas profesionales o programas de empleo que faciliten la transición al mundo laboral. ENAE Business School, por ejemplo, cuenta con más de 250 empresas socias y un Portal de Empleo que conecta a los estudiantes con ofertas laborales exclusivas, tanto dentro como fuera de la Región de Murcia.
Otro aspecto a considerar es si la escuela ofrece modalidades de estudio que se adapten a tus necesidades, como programas presenciales, semipresenciales o en línea, lo que te permitirá compatibilizar los estudios con tu vida personal y profesional.
Por último, el prestigio de la institución es un factor importante que puede influir en tu reputación profesional. Consulta rankings nacionales e internacionales para conocer el reconocimiento de la escuela en el ámbito académico y empresarial. ENAE Business School, por ejemplo, figura en listas destacadas como las de Forbes, El Mundo o QS.
En resumen, la vida después de un máster, siempre que elijas la institución adecuada, está llena de posibilidades profesionales. Define claramente tus objetivos, evalúa las escuelas con detenimiento y, sobre todo, disfruta del camino hacia el éxito.