Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Estas fiestas guardan la tradición de varios siglos, representan nuestra historia, invitan a viajar en el tiempo y son un tesoro que han sabido preservar Benamaurel, Zújar y Cúllar
El último fin de semana de abril tiene como protagonista a la Virgen de la Cabeza. En las localidades de Cúllar, Benamaurel y Zújar su veneración viene acompañada de la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos.
Datan de la Edad Media, aunque dejaron en algún momento de la historia de realizarse y en el último siglo se han revitalizado, ahora son un gran atractivo turístico. Cada municipio ha recuperado el esplendor, la majestuosidad y la brillantez de unos desfiles que ponen de manifiesto el legado cultural, histórico y religioso que les dejaron nuestros antepasados.
Tanto en Cúllar, Benamaurel y Zújar se realiza el autosacramental ‘Cautiverio y Rescate de Ntra. Sra. la Virgen de la Cabeza’ conocido popularmente como ‘Los Papeles’.
Más de 800 personas desfilan acompañando a su patrona divididos en Moros, Cristianos o Pakkos del Guardal, ataviados con unas lujosas vestimentas y acompañados por numerosas bandas de música que interpretan la música característica de cada comparsa.
Son los días más grandes para esta localidad y no hay que perderse el próximo sábado la entrada triunfal de las comparsas y la ofrenda floral a la Virgen de la Cabeza. El domingo se celebra La Romería que acompaña a la Virgen hasta su ermita. Y, por supuesto, por la tarde es una cita obligada la representación de ‘Los Papeles’, en concreto del pasaje del Cautiverio y el lunes por la tarde el Rescate.
Estas fiestas han sido declaradas de Interés Turístico de Andalucía y ganadoras de las ‘Huellas del milenio del Reino de Granada’. También se pueden seguir estas fiestas por youtube o descargarte su app: Android o Iphone.
Esta localidad conserva intacta su tradición de celebrar estas fiestas de Moros y Cristianos desde hace más de 400 años. Todos los vecinos participan en estas celebraciones que viven uno de sus momentos álgidos con la romería hasta la cima del cerro Jabalcón. El día comienza a las ocho con la misa de despedida a la Virgen. Los fieles ascienden la cima del Cerro, atravesando el sendero. Una vez en la ermita, los romeros pueden contemplar las preciosas vistas desde el mirador. En la fiesta no faltan los típicos bollos de aceite y el reconstituyente arroz.
Por la tarde, a la bajada de la virgen del Jabalcón, se desfila hasta la plaza mayor donde se celebra la primera parte de la ‘Representación de los Papeles’, el lunes en la Plaza de Capallón, se realizará la segunda parte
Estos días Zújar ya luce sus mejores galas a la espera del fin de semana para vivir sus fiestas que han sido declaradas de Interés Turístico de Andalucía.
Consultar aquí más información del evento en Zújar
Al igual que en los pueblos vecinos, en Cúllar llevan meses preparando los atuendos que lucirán las distintas escuadras, que cada año se superan en creatividad y majestuosidad.
Esta semana comienza la cuenta atrás que llegará a su fin el viernes 28 con el esperado Pregón y la ‘Coronación de Reyes y Reinas’ que cogerán el testigo a los anteriores, la representación de ‘Los Papeles’ y, por supuesto, los actos religiosos en honor a la protagonista, la Virgen de la Cabeza.
Tanto sábado como domingo a las seis de la tarde, Cúllar se inundará de luz, música y color. Sus calles acogerán los llamativos desfiles de Moros y Cristianos que cada año acogen a más visitantes. Los desfiles que cuentan con un millar de participantes llenan las calles de música y color, haciendo las delicias de todos los visitantes. La popularidad de estas fiestas va en aumento, siendo declaradas Fiestas de Interés Turístico Andaluz en 2008 por la Junta de Andalucía y en 2016 recibieron el Premio de Turismo de Granada, otorgado por el Patronato de Turismo de Granada.