Scroll Down
Planes de pensiones de empleo: ¿cuáles son las ventajas para los trabajadores?
Es crucial complementar la pensión pública con un ahorro a largo plazo para cubrir las necesidades financieras durante la jubilación
Los planes de pensiones de empleo son uno de los instrumentos más eficaces a la hora de complementar la pensión futura de jubilación. Por ello, son unos de los beneficios sociales más valorados por los empleados. ¿Tu empresa ofrece un plan de pensiones de empleo? Te contamos en qué te beneficia.
¿Cómo se pagarán las pensiones cuando te jubiles? ¿Cuánto dinero necesitarás para mantener tu bienestar económico y personal? ¿Estás ahorrando ya para la jubilación?
Actualmente nuestro sistema de pensiones encara un desafío crucial debido al declive en la tasa de natalidad y al alza en la esperanza de vida. En este contexto, es crucial constituir un ahorro complementario para cubrir las necesidades financieras durante la jubilación. Así lo afirman los expertos de Ibercaja Pensión, entidad especializada en el mundo del ahorro para la jubilación y tercera gestora nacional en planes de pensiones de empleo según datos publicados por Inverco.
“Todo apunta a que en el futuro el importe de la pensión pública de jubilación va a ser de menor importe que las que conocemos actualmente”, explica Arantza Barrera, directora de Negocio de Planes de Pensiones de Ibercaja Pensión. La cuestión es saber cuánto más necesitarás. Haz tus números ahora y planifica tu ahorro para la jubilación.
Con los planes de pensiones de empleo que las empresas pueden ofrecer a todos sus trabajadores, el ahorro se genera a través de aportaciones que realiza la empresa y también de aportaciones que pueda hacer el empleado. Así, los trabajadores obtendrán cuando se jubilen una cantidad de dinero adicional a la que recibirán de la Seguridad Social.
A pesar de sus beneficios, actualmente sólo el 10% de los trabajadores disponen de este instrumento de ahorro para la jubilación, según datos de Inverco. Sin embargo, de acuerdo con el VII Estudio sobre la situación de las pensiones en España de KPMG, es el beneficio social más valorado por los trabajadores tras el seguro médico.
Pero, ¿cuáles son las ventajas concretas de los planes de pensiones de empleo para el trabajador?
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/sites/4/2024/04/c2-ibercaja-bloque-ilus.png)
Con los planes de pensiones de empleo, el ahorro se genera a través de aportaciones de la empresa y también de aportaciones que pueda hacer el trabajador.
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/sites/4/2024/04/c2-ibercaja-bloque-ilus02.png)
Sólo los trabajadores con plan de empleo pueden desgravarse por encima del límite general de 1.500€ de aportaciones a planes de pensiones individuales.
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/sites/4/2024/04/c3-ibercaja-bloque-ilus03.png)
"Su rentabilidad puede aumentar aún más si se reinvierte el ahorro fiscal que genera el plan anualmente"
Se trata de un salario diferido y no se tributa por él hasta que se recibe
Salario diferido: no se tributa hasta el cobro
Una de las ventajas de los planes de empleo para los trabajadores es que se trata de un salario diferido, es decir, no se tributa hasta el momento de cobro en la jubilación o al recibir la prestación debido a circunstancias específicas, como incapacidad, desempleo de larga duración, enfermedad grave o dependencia.
Además, la aportación de la empresa no está sujeta a retención a cuenta por IRPF y tiene un efecto fiscal neutro para el trabajador. Es mayor rendimiento de trabajo pero, a la vez, se desgrava como una aportación a planes de pensiones.
Esto se traduce en un aumento del ahorro. Por ejemplo: si el sueldo de una persona es de 30.000 euros brutos al año y su empresa realiza una aportación anual de 2.000 euros a un plan de pensiones de empleo, el salario total será de 32.000 euros, pero su base imponible seguirá siendo de 30.000 euros, ya que se desgravará esos 2.000 euros. Sin embargo, si ese extra se incrementa directamente en la nómina, el trabajador tendrá que pagar más impuestos, ya que, al no contar con ninguna desgravación, su base imponible será de 32.000 euros.
La aportación de la empresa no está sujeta a retención a cuenta por IRPF y tiene un efecto fiscal neutro para el trabajador.
Desgravación por encima del límite de 1.500 euros
Los trabajadores no sólo cuentan con un instrumento de ahorro a largo plazo sino que, además, sólo si tienen plan de empleo, pueden desgravarse por encima del límite de los 1.500 euros de aportaciones a planes de pensiones individuales. Disponen así de un incremento adicional de hasta 8.500 euros, en función de lo que aporte la empresa. Pueden realizar aportaciones extraordinarias a lo largo del año, así como traspasar saldo de otros planes a su plan de empleo de manera sencilla.
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/2024/04/Captura-de-pantalla-2024-07-23-a-las-15.19.14-1024x645.png)
10%
Actualmente solo el 10% de los trabajadores dispone de este instrumento de ahorro para la jubilación
Menor esfuerzo personal y reinversión del ahorro
Los planes de pensiones de empleo permiten un mayor ahorro con menor esfuerzo personal ya que la empresa realiza aportaciones. Además, los trabajadores también pueden obtener un ahorro fiscal al desgravarse sus aportaciones y tienen la oportunidad de aportar nuevamente ese importe a ese mismo plan para conseguir un ahorro aún mayor.
"El diferimiento fiscal de los planes de pensiones de empleo es un excelente método de ahorro", afirma Juan Linares, director de Asesoría Fiscal de Ibercaja, "y su rentabilidad puede aumentar aún más si se reinvierte el ahorro fiscal que genera el plan anualmente". Según las estimaciones de Inverco, esta estrategia podría suponer un 40% más de ingresos.
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/2024/04/c2-bloque3-ibercaja.png)
El saldo del plan es del trabajador
En el caso de que el trabajador termine su relación con la empresa, este puede traspasar el saldo a otro plan de pensiones del que sea titular.
¿Y cuando ya no estés?
Se puede designar a una o varias personas beneficiarias para que reciban el dinero acumulado en el plan de pensiones en caso de fallecimiento del titular. Además, el dinero que perciba el beneficiario no estará sujeto al impuesto sobre sucesiones y donaciones. Al igual que un plan individual, tributa como un rendimiento del trabajo por IRPF y el beneficiario no tendrá que pagar hasta el momento del rescate del plan y solo por la cantidad cobrada.
Además, puedes designar como beneficiario a quien tú quieras y cambiarlo tantas veces como desees.
A lo largo de este artículo se han enumerado todas las ventajas que los planes de pensiones de empleo, como los que ofrece Ibercaja, pueden ofrecer al trabajador. En definitiva, se trata de una herramienta versátil, flexible y que te puede servir de ahorro complementario cuando llegue la hora de la jubilación. Sólo te falta informarte y averiguar si tu empresa va a ofrecer a la plantilla esta posibilidad.
UN PROYECTO DE
“Vamos con tu futuro. Saber más para decidir mejor” es un proyecto de Ibercaja, el Banco del Vamos, con información de interés para la toma de decisiones financieras. Más información en este enlace https://vamoscontufuturo.ibercaja.es/. Además, acompaña durante todo el proceso de constitución del plan de empleo, llevando a cabo un análisis pormenorizado de las necesidades de las empresas y ofreciéndoles la propuesta que mejor se adapte al negocio y a su modelo de gestión. Desarrollamos este proyecto para Ibercaja a través de un formato visual, explicativo y dinámico. Coordinación: Jaime Muñoz, Pablo Martinez-Pardo. Diseño UI y Dirección de Arte : Alessandro Marra. Maquetación: Susana Gonzalez, Gonzalo Cachón. Producción: Content Factory