Bibrambla renace en cada feria

Es uno de los lugares más íntimamente ligados a la celebración del Corpus a lo largo de la historia

Viernes, 12 de junio 2020, 01:29

Los Reyes Católicos dieron a los granadinos orden de divertirse en el Corpus tanto que pareciera que estaban locos y desde entonces la ciudad ha buscado distintos emplazamientos para celebrar sus fiestas grandes. Granada siempre se ha engalanado de manera extraordinaria con motivo del Corpus, incluso en años difíciles de guerra. Tal vez sea este año 2020 la vez que más desapercibida esté pasando la celebración que distingue a la ciudad desde hace siglos. Tristemente, el coronavirus ha podido con lo que otros aconteceres dramáticos fueron incapaces.

Publicidad

El lugar primordial para las celebraciones fue, durante siglos, la plaza de Bibrambla. El céntrico enclave, tan próximo a la Catedral, fue el escenario idílico para el paso de la procesión del jueves y en su honor se levantaban altares de grandes dimensiones. También era el sitio más idóneo para la celebración de juegos de cañas y sortija, los desafíos de caballeros cristianos y esforzados moros y hasta corridas de toros.

El origen de la plaza Bibrambla se remonta a la época nazarí, cuando era una pequeña explanada formada por los depósitos de arena provenientes del Darro. Su privilegiada situación, cercana al principal centro religioso y comercial, hizo que ganase importancia con el paso del tiempo. Su auge poblacional llegó a partir del siglo XIV. En la primera época musulmana fue el corazón de la vida y la sociedad medieval, escenario de múltiples intercambios comerciales, siendo en periodos sucesivos enclave para las celebraciones públicas de la ciudad, como las procesiones, autos de fe, torneos, justas, fiestas populares y hasta ajusticiamientos.

Chacolines y carocas

Actualmente la plaza sigue manteniendo vida propia en las grandes celebraciones de la ciudad, como la Navidad, el Día de la Cruz y, como no, el Corpus. Si estos días Granada hubiera estado de Corpus, en ella volveríamos a encontrar las carocas, las tardes se hubieran llenado de niños para ver los espectáculos de marionetas y no hubieran faltado actuaciones o divertimentos para los más pequeños.

Los chacolines, el festival de títeres que cada año se celebra con motivo del Corpus y que lleva haciendo disfrutar ya a muchas generaciones de granadinos con los espectáculos de marionetas, es uno de los eventos más concurridos de la plaza cada feria. Los populares 'cristobicas', que diría Federico García Lorca, llevan celebrándose aquí desde hace muchos Corpus, y aunque las puestas en escena que realizan las compañías de títeres evolucionan, los niños de este siglo XXIsiguen divirtiéndose con historias similares a hace medio siglo. Avisar de la aparición del 'malo' del relato dando voces o reírse con los palos que recibe alguna marioneta son historias que nunca cambian.

Publicidad

Junto a los chacolines, las carocas son la otra gran estrella de la plaza en Corpus. Son recuerdo de los cuadros ornamentales que decoraban los altares de la plaza para el paso de la procesión. Con el discurrir de los siglos dejaron de plasmar personajes heroicos o figuras religiosas y parábolas del Evangelio para ocuparse de temas mucho más profanos. Junto a aquellos antiguos cuadros se colocaba un poema en octava real. En el siglo XVIII, en las carocas también iban representados dioses del Olimpo, y al siglo siguiente, gracias a los comerciantes granadinos pasaron a ser una exposición efímera de pinturas de paisajes que se mezclaban con temas de la conquista de Granada. Ya en el siglo XX toman la actitud irónica actual, se convocan concursos para elegirlas y Bibrambla se llena cada año con las sonrisas que despiertan estas quintillas y las pinturas que las acompañan.

También, desde hace unas décadas, la plaza acoge por las noches actuaciones de grupos de bailes o coros rocieros, acercando así la feria a todos aquellos que no se trasladan hasta el recinto ferial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad