Feria de Granada
El otro Corpus más alternativo de GranadaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Feria de Granada
El otro Corpus más alternativo de GranadaTatuajes, piercings y botas de montaña. Elementos que componen la idiosincrasia de muchos granadinos alternativos y peculiares que se dejan caer por el ferial de Almanjáyar. La caseta de La Pecera celebra este Corpus su 50 aniversario como oasis para los feriantes menos feriantes. Porque el rebujito también se puede beber bailando por Bob Marley en mitad del albero.
Pocas sevillanas y prácticamente cero trajes de corto se aprecian con solo poner un pie en el interior de la caseta. La Pecera supone un viaje a otro mundo más alternativo y variopinto dentro de la feria del Corpus. Pero que nadie se engañe. La fiesta se disfruta igual. «Es casi un milagro que llevemos medio siglo aquí. La imagen que se tiene desde fuera de Andalucía y sus ferias tiene que ver más con el folclore más clásico. Nosotros demostramos que esos estereotipos no siempre se cumplen», explica a IDEAL uno de los responsables de La Pecera, Juanfran Arenas de Soria.
Como otros tantos granadinos, Jusnfran descubrió la caseta hace veintitantos años. Era un chaval y simplemente buscaba divertirse junto a sus amigos dentro de sus posibilidades económicas. «Éramos estudiantes y no teníamos mucho dinero. La feria no es apta para todos los bolsillos. Sin embargo, La Pecera es mucho más asequible. Es una forma de compartir la diversión con toda la ciudadanía. Sin excepciones», añade.
Decenas de jóvenes y no tan jóvenes se hartan de bailar en la pista de La Pecera. No echan de menos para nada las sevillanas, ya que los himnos de Bomba Estéreo, Celtas Cortos, La Raíz o hasta Radio Futura bastan para darle trabajo al cuerpo. «Es Corpus y, al final, algo de flamenco suena, pero la caseta se enfoca más en otros estilos. La gente pide ska, reggae, punk... No tenemos por qué ser hippies por ello. Somos alternativos», destaca con orgullo Isidoro Coello, otro responsable de la caseta.
Madrileño de nacimiento y ya también granadino tras cerca de veinte años desde su llegada a Salobreña, Isidoro presume de 50 aniversario rodeado de amigos y seres queridos. «La feria de Granada es un evento popular y abierto. Otras ferias son más tradicionales o cerradas, donde un espacio como este sería impensable. Lo disfrutaremos y cuidaremos otros 50 años más. Es nuestro pequeño rincón para pasarlo bien en feria», concluye. «Esto es Granada. Tierra de 'malafollá'», apostilla entre risas Juanfran. Lo alternativo está de moda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.