Un cierre redondo de Corpus en Granada
Es tiempo de descanso, sobre todo para quienes se lo han currado, y para hacer balance de unos días que han sido brillantes
Encarna Ximénez de Cisneros
Domingo, 2 de junio 2024, 00:23
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Encarna Ximénez de Cisneros
Domingo, 2 de junio 2024, 00:23
Tendremos datos de cómo ha ido el Corpus; nos dirán, quienes le corresponda esta labor, cuántas personas ha podido haber –que ya es difícil contarlas–; el impacto económico –que redunda mucho más allá del propio ferial o el centro–; y las incidencias que, visto lo ... visto, a pesar del susto de la noche del encendido, no parece que hayan sido preocupantes. Yo tengo mi propio balance, empezando porque éste ha debido ser el año en el que más horas he estado en el recinto de Almanjáyar. Y eso deja claro que el ambiente –para mí– era de lujo. Ya lo vengo diciendo, y con mucho orgullo. A veces me acuerdo, cuando tuve el honor de ser la primera mujer pregonera en pronunciar el pregón del casetero –gracias al entonces presidente de la Federación, Salvador López Checa–, cómo protestaba por el estado de las calles o por la falta de organización. Por cierto, salude a otro ex presidente, José Manuel López Barajas.
Aquella demanda es ya historia y, aunque en la mente de todos está la idea de seguir mejorando, ha sido un gusto disfrutar en el interior y en el exterior del ferial. Lo hablaba con muchos de los caseteros; lo disfrutaba con visitantes, y se hacía patente en esa asistencia masiva. A pesar del calor.
Y es que, como me decía Pilar Pérez-Cervantes, presidenta de El Salero, «aquí todos somos familia y amigos». Es el caso de Juan Santaella, un hombre con un espléndido currículum en el mundo de la educación –y también en la política– al que vi, en esta ocasión, con el delantal puesto para crear un choto «a mi manera» que disfrutaba, aún más, al compartir su ejecución con sus hijos Juan Ignacio, Óscar y Jaime que es marido de una compañera, Esther Ontiveros, a la que finalmente no me dio tiempo a saludar.
Y es que la agenda se aprieta de tal manera y la libreta se va llenado de nombres, apurando ya estas últimas líneas intentando que nadie se quede fuera. Así que un abrazo para Piedad Sánchez –precioso vestido de gitana que llevaba– y Juanma Agrela; otro para Lourdes Fuentes y sus padres Alonso y Lourdes, que no fallan ningún año «aunque sólo sea un día»; y otro saludo para Anabel López y Elisa Forties, un apellido que nunca había escuchado. De hecho, me lo tuvo que escribir ella para no equivocarme. No me quedé sin preguntarle y me dijo que parece que tiene orígenes navarros, pero que también está muy distribuido por Estados Unidos, de donde era su abuelo.
Y también en Francia, de donde es Daniela Forget –esposa del presidente del Club de Enganches, Fran Maruenda– con la que estuve charlando en los previos de la entrega de premios, que ya les contamos.
Y de un poco más cerca es otro de los apellidos de la jornada que también tiene su tela. Me contaban las primas Duzmán que es originario de Motril y en cuya genealogía abundan las féminas, por lo que en la mayoría de quienes pude saludar lo ostentan como segundo apellido. Es el caso de Aurora Fernández, Aurora López, Lucía Fernández, Elena Ruiz, Cristina Ruiz, Elena Curiel, Elena Martín, Elena Fernández y Carolina López que disfrutaron de un almuerzo del mediodía junto a Claire Stevens y, también, con Lucía Duzmán, que sí puede presumir de llevarlo en primer lugar. Les podría hablar de muchas otras reuniones que se iban configurando en las distintas casetas donde la música –ya lo hemos destacado- ha ganado terreno y se ha convertido en una atracción más del ferial. Con buena comida y la posibilidad de bailar o escuchar, se hace más difícil la vuelta a casa.
Hay quien no se pierde ni un día –muchos–; quienes hacen encaje de bolillos para combinar trabajo, y hay quien, precisamente por cuestiones laborales «ni lo han pisado». O por lo estudios, caso de Aimara Castro, como me contaban sus padres, Isabel y Carlos que sí son de los perennes. Y aquí acaba por este año, y ya van unos cuantos, el 'mirillear' por nuestro Corpus. Toca revivir lo pasado y, seguramente, una buena cura de sueño. Lo mejor que se puede decir es que «ha valido la pena».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.